viernes, 5 de marzo de 2010

Iniciando la construcción que enmarca esta diferencia

Seguramente la mayoría de Uds. habrá vivido como alumno o docente, experiencias de aprendizaje en metodologías de educación presencial. De acuerdo con lo visto hasta ahora, ¿cuáles serían las diferencias y las ventajas con la Educación a Distancia Virtual? Creemos todos este blog para nuestro aprendizaje.

461 comentarios:

  1. quisiera saber algo mas del programa de ezpecializacion

    ResponderEliminar
  2. Me parece que la educación a distancia virtual es novedosa porque nos permite a través de una formación autónoma adquirir un aprendizaje significativo. Las orientaciones que se nos brindan en el aula virtual me generan expectativas y deseos de aprender cada día más, el compartir experiencias con otras personas enriquecen mi labor educadora.
    Soraya Hernández

    ResponderEliminar
  3. EN LA EDUCACION VIRTUAL SE TIENEN MAS FACILIDADES, POR EJEMPLO SE REALIZA EN EL TIEMPO LIBRE, POR QUE EL INTERESADO CUMPLE CON SUS ACTIVIDADES ACADEMICAS EN LA MEDIDA QUE LAS VA DESARROLLANDO DESDE CUALQUIER SITIO, APRENDE AL SU PROPIO RITMO Y ES ECONÓMICA.
    CON LA EDUCACION TRADICIONAL EL APRENDIZAJE ESTA LIMITADO POR EL TIEMPO, LA ENSEÑANZA DEL PROFESOR, LAS CONDICIONES DEL CENTRO EDUCATIVO, ES PRESENCIAL Y LIMITADA.

    ResponderEliminar
  4. La educación tradicional, nos permite tener un aprendizaje guiado por el docente en un espacio y lugar determinado, si se tienen dudas se resuelven al instante, el docente motiva al estudiante a desarrollar sus actividades, una de sus desventaja es que por alguna razón no se puede asistir se pierde parte importante del aprendizaje.
    La educación virtual el estudiante es autónomo de su aprendizaje, puede avanzar de acuerdo a sus capacidades sin salirse de los límites del tiempo establecido pero su gran desventaja, es tan autónomo y se puede desarrollar a cualquier tiempo, que el estudiante en ocasiones suele olvidarse o no alcanzar a desarrollar las actividades a tiempo por estarlo aplazando porque siempre tiene otra actividad que realizar.

    Las dos formas de estudio son validas dependiendo el alumno queescoga.

    ResponderEliminar
  5. LA EDUCACIÓN VIRTUAL ES UNA EXCELENTE HERRAMIENTA PARA CAPACITARSE DE MANERA ESTANDARIZADA, SE ADOPTAN MEJORES MÉTODOS DE LECTURA, ADEMÁS SE SUPERAN LAS DISTANCIAS Y HACE QUE UNA PERSONA QUE DESEE SUPERARSE LO LOGRA ASÍ VIVA EN UNA ZONA RURAL Y LEJANA DE LA URBANIZACIÓN, A SU VEZ ES SIGNO DE ECONOMÍA, PUES, NO SE GASTA EN DESPLAZAMIENTO, ABRE OPORTUNIDADES ESPECIALMENTE A LAS MUJERES QUE TENEMOS HIJOS Y NO LOS QUEREMOS DEJAR SOLOS. ME GUSTA Y ME GUSTA MUCHO, SIN EMBARGO EL MÉTODO TRADICIONAL APORTA LA FACILIDAD DE COMPARTIR DIFERENTES PUNTOS DE VISTA Y SE SIENTE MÁS SALÓN DE CLASE Y EL HECHO DE INTERACCTUAR CON LOS COMPAÑEROS DESPIERTA UN ESPÍRITU MÁS JOVIAL EN LAS PERSONAS.

    ResponderEliminar
  6. Tengo muchas expectativas con esta especialización. La escogí porque es la que se ajusta a todas mis necesidades. Distribuyo el tiempo y me facilita estar con la familia, sobre todo los sábados que por lo general desarrollan las actividades las demás programas académicos. Martha cortes A.

    ResponderEliminar
  7. MARIA LUCELIA TORO PAREJA .DICE<.la educaciòn virtual es una educaciòn autònoma y de mucha responsabilidad, en la que debo poner mucha disposiciòn, creatividad y compromiso con la especializaciòn. Ademàs quiero expresar que este sistema educativo es muy apropiado ya que puedo planificar mi tiempo en mis labores cotidianas.

    ResponderEliminar
  8. La diferencia es el espacio físico, el medio virtual brinda un campo amplio de posibilidades para interactuar, conocer, debatir y aprender.
    Exige disciplina y la virtud de la responsabilidad cumpliendo el principio que el aprendizaje es de cada cual.
    Exige la educación virtual un flujo de comunicación continúa, excelente calidad de contenidos y un tutor apropiado de su labor.
    La educación virtual rompe la barrera del tiempo y el espacio, acortando la brecha de las pocas posibilidades.

    ResponderEliminar
  9. CONSIDERO QUE UNAS DE LAS DIFERENCIAS Y VENTAJAS DE LA EDUCACIÓN VIRTUAL ES QUE PODEMOS AFIANZAR Y RETROALIMENTAR NUESTRA AUTONOMÍA, RESPONSABILIDAD ENTORNO AL APRENDIZAJE, INTERACTUAR CONSTANTEMENTE CON LOS DIVERSOS RECURSOS VIRTUALES, SER ESTUDIANTES - APRENDIENTES ACTIVOS, DINÁMICOS Y PARTICIPATIVOS EN LA CONSTRUCCIÓN DE CONOCIMIENTOS, TENER UNA INTERACTIVIDAD CON DIFERENTES PERSONAS, APRENDIENDO SIMULTÁNEAMENTE Y CONOCIMIENTO DIFERENTES MANERAS DE PENSAR, AHORRÁNDONOS TIEMPO Y DINERO SIN NECESIDAD DE TRASLADARNOS A UN SITIO DETERMINADO, POTENCIENDO CIERTAS COMPETENCIAS FRENTE AL USO DE LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS, DE ESTA MANERA SE ROMPE BARRERAS QUE ALGUNAS PERSONAS TENEMOS FRENTE AL USO DE LAS HERRAMIENTAS Y DE LA EDUCACIÓN VIRTUAL. EL ESTUDIANTE QUE INGRESE A LA EDUCACIÓN VIRTUAL DEBE SER UNA PERSONA QUE TENGA UN BUEN MANEJO DE SU TIEMPO, QUE TENGA COMPROMISO,DISCIPLINA, DEDICACIÓN Y ESFUERZO POR APRENDER DE ESTA NUEVA METODOLOGÍA. EL ÉXITO DE TODA EDUCACIÓN ES LA ACTITUD Y DISCIPLINA QUE TENGA EL APRENDIENTE PARA ADQUIRIR SABERES Y CONOCIMIENTOS.

    ResponderEliminar
  10. Una de las mayores ventajas de esta metodología virtual es que nos mantiene inmersos en un campo más amplío del ambiente virtual de aprendizaje, el cual nos permite tener la habilidad de interactuar con cada una de las herramientas que la plataforma cv-udes nos ofrece, además de los enlaces temáticos que fortalecen y enriquecen nuestro conocimiento. A diferencia con la metodología presencial, nos permite organizar en forma sitematizada un método de estudio que solo depende de nuestra responsabilidad y compromiso frente al proyecto que acabamos de iniciar, también no hay necesidad de ir a un espacio determinado para obtener un aprendizaje significativo ahorrando de esta manera tiempo y dinero.

    ResponderEliminar
  11. ROSSID LIBIA PORRAS DICE: LA EDUCACION VIRTUAL ES UNA HERRAMIENTA MUY APROPIADA PARA LAS PERSONAS QUE NO TENEMOS TIEMPO DE ASISTIR PERSONALMENTE A UNA UNVERSIDAD,Y QUE NOS QUEREMOS CAPACITAR, AUNQUE EXIGE MAYOR RESPONSABILIDAD Y AUTONOMIA PARA ALCANZAR LOS LOGROS PROPUESTOS EN CADA PROGRAMA QUE SE ESTE ADELANTANDO

    ResponderEliminar
  12. El manejo del aula virtual es una herramienta que permite el ahorro en costos e infraestructura para el proceso de enseñanza aprendizaje, pero por otra parte se genera poca interacción interpersonal que permita el trabajo y la construcción conceptual participativa y colectiva compartiendo un mismo espacio físico; al no existir el contacto físico con las personas es difícil percibir algunas sensaciones emotivas y actitudes que generan diferentes respuestas.

    ResponderEliminar
  13. La educación virtual reduce, con eficacia, los obstáculos que representan en nuestro mundo actual, el tiempo y el espacio
    Nos obliga a acceder y a utilizar los sistemas informáticos de complejidad variable y los software interactivos
    Nos permite trabajar en cualquier momento del día y desde cualquier lugar, además nos exige responsabilidad y cumplimiento.

    ResponderEliminar
  14. Cata castellanos dijo:
    Mucho se habla sobre las ventajas y desventajas que la educación a distancia representa en relación a la formación presencial. La mayoría de los especialistas, en este sentido, coincide en que la principal ventaja de la modalidad virtual en relación a la presencial consiste en la democratización del acceso a quienes, de otra manera, no podrían iniciar o completar su formación.

    ResponderEliminar
  15. La educación virtual es un avance en el sistema educativo porque rompe barreras de tiempo , distancia y existe una mayor libertad y autonomía por parte del estudiante. A su vez es más demandante tanto para el docente como para el aprendiz, puesto que aunque se realiza de manera sincrónica y asincrónica exige más compromiso de las dos partes y asímismo un gran interés tanto intrínseco como extrínseco por cuenta del aprendiz. A mí modo de ver es más exigente y el nivel de autonomía es mayor; además de que permite al estudiante ser muy activo a diferencia dela educación presencial que permanece en el ideal de tener al estudiante como sujeto pasivo y al docente como único poseedor del conocimiento u información mas no como guía del proceso educativo.En resumen, la educación presencial es importante en un primer estadio de la formación académica y para ciertos saberes que demandan su existencia, pero la virtual abre un mundo de posibilidades y de preparación antes imposible de concebir.Es entonces la educación virtual un paso decisivo y asertivo en el concepto de aprendizaje en todo el sentido de la palabra

    ResponderEliminar
  16. La connotación de la educación presencial acompañada de la educación virtual, en la actual coyuntura, es un asunto de pragmatismo; por cuanto quien tiene la necesidad, los medios económicos y por supuesto el interés, es quien puede acceder a un tipo de capacitación más novedoso. En efecto la educación presencial y la educación virtual no son mutuamente excluyentes porque la primera nunca será desplazada y aunque a la segunda le falte perfeccionamiento si podría tener limitantes por el lado de cobertura. Los dos tipos de educación son el complemento perfecto el uno del otro y la discusión debería generarse en torno a qué tipo de sociedad debe reconformarse, una en la cual el individualismo prime u otra en la cual todos tendríamos igualdad de posibilidades y oportunidades. Armando Jojoa.

    ResponderEliminar
  17. Respecto a qué me aporta la educación virtual? absolutamente todo. Porque dependiendo de la disciplina y el ejercicio de la autonomía, se darán el logro de mis expectativas y metas; en torno a esta práctica tecnológica, de comunicación y de enseñanza. Armando Jojoa.

    ResponderEliminar
  18. buen dia a todos, la educación virtual permite trabajar siendo el estudiante aquel que controla tiempos, espacios y ritmos de aprendizaje, sin embargo, el sistema educativo colombiano esta incursionando en este campo por lo cual la autonomia hacia esta manera de aprender es en sus inicios dificil de manejar por el estudiante.

    ResponderEliminar
  19. Definitivamente la educación a distancia pone en juego la capacidad del estudiante para desarrollar su proceso de aprendizaje de una manera más autónoma, y esto hace que la responsabilidad, auto-confianza y emprendimiento sean el pilar de nuestra formación.

    ResponderEliminar
  20. CONSIDERO QUE LA EDUCACION VIRTUAL ES UNA MUY BUENA ALTERNATIVA PARA LLEGAR A DIFERENTES RINCONES DEL TERRITORIO COLOMBIANO, Y DE ESTA MANERA LOGRAR UNA DIVERSIDAD DENTRO DE NUESTRO PROCESO ACADEMICO CON APORTES SIGNIFICATIVOS DE PERSONAS, QUE COMO LO DECIA ANTERIORMENTE, POR SU UBICACION TERRITORIAL, PUEDEN ENGRANDECER NUESTRO QUEHACER DIARIO.

    ResponderEliminar
  21. La educación virtual me parece una opción interesante de aprendizaje y de trabajo, además que favorece el manejo de tiempos personalizados y no requiere de un lugar determinado para ser desarrollado; sin embargo es un tipo de formación que requiere una gran auto-disciplina y constancia por parte del educando, sitien el manejo del tiempo es libre se requiere ser organizado con el mismo para mantener el ritmo de aprendizaje. Por otro lado es innegable que la parte humana en la formación virtual se ve modificada, los espacios de reflexión no son sincrónicos y esa parte social del aprendizaje que se vive en la educación presencial no es la misma, los vínculos humanos se ven quebrantados y aspectos como ver las reacciones de nuestro interlocutor, ver rosotas, gestos, compartir experiencias aclarar dudas instantáneas y ver y escuchar diversos puntos de vista sin tener que leer una o dos páginas de comentarios varia el aprendizaje, aunque obviamente, la formación virtual es una oportunidad para quienes el tiempo es reducido y para quienes tienen ritmos de aprendizaje diferentes es muy apropiado, pero, personalmente la parte del intercambio social es una parte importante para el aprendizaje.
    Para nuestra labor es una oportunidad para llegar a los aprendientes d euna forma agradable y diferente.
    Consuelo Cantor

    ResponderEliminar
  22. La educación virtual es una metodología de auto aprendizaje donde el estudiante avanza de acuerdo a su propio ritmo .Esto hace que el mismo sea disciplinado y maneje su propio tiempo, a diferencia de la educación tradicional que hay que cumplir un horario.Es asi como la educación virtual brinda mas autonomía, pero en el ámbito de la responsabilidad.El estudiante se convierte en el elemento activo que aplica estas herramientas propias de este tipo de educación.

    Es importante también destacar en la educación virtual el grado de socialización que se lleva a cabo al compartir ideas con tutores y compañeros.

    MIGUEL ANGEL GONZALEZ V.

    ResponderEliminar
  23. hola a todos.

    La educación virtual es una gran oportunidad que se brinda a la sociedad, la cual si está en su interés formarse, aprender, superarse intelectualmente y mejorar sus ingresos, pero su tiempo es limitado para desplazarse a centros educativos, por trabajo, distancia u otras responsabilidades, debe aprovecharla. Una formación virtual exige organización, responsabilidad en el cumplimiento de actividades en el tiempo asignado, disciplina de trabajo, si bien es cierto que podemos ser autónomos en acceder en cualquier momento a las orientaciones, debemos tener una planeación de trabajo.
    No podemos seguir siendo ajenos a esta revolución educativa ‘educación virtual’, que cada día toma más auge en nuestro medio; aunque podría decir que la virtual nunca superará a la presencial, aún así, resalto las ventajas y diferencias con la presencial que ésta trae consigo:

    1. La educación virtual es incluyente. En la presencial, sólo el que tenga tiempo para los horarios ofrecidos y cercanía a un instituto o universidad.
    2. Cualquier persona puede acceder a una capacitación o estudio superior, sin importar donde se encuentre, acorta las distancias y abre puertas al conocimiento.
    3. Nos obliga a saber y utilizar en forma eficiente la ofimática.
    4. Brinda la oportunidad de organizar nuestro tiempo y así optimizarlo.
    5. Poder realizar consultas al tutor en forma asincrónica y tener una respuesta en corto tiempo. Lo que no ocurre en la presencial, que sólo se hace en clase o en tiempos de tutoría muchas veces imposibles de asistir.
    6. Una herramienta que me parece excelente en la participación en los foros, en donde se intercambian ideas con los compañeros del curso, lo cual muchas veces es difícil en forma presencial.
    7. Aprendemos a ser autónomos en nuestro trabajo, a reconocer nuestro ritmo de trabajo, a ser disciplinados.
    Y muchas otras, que en el camino, iré encontrando.

    Constancia, responsabilidad y manejo del tiempo son la clave para el éxito de la educación virtual.

    DORA MARLENY ATEHORTUA OSORIO

    ResponderEliminar
  24. Saludos a todos!!

    La diferencia entre la educación tradicional y la educación virtual pedagógicamente parte de los roles que desempeñan los actores educativos como los son el docente y el estudiante. En la educación tradicional es el docente el encargado de transmitir los conocimientos y es el directo responsable de el aprendizaje de el estudiante quien solo recibe dicha información o conocimiento a través de medios convencionales y de manera presencial. En cambio, en la educación virtual el docente solo es un guía en el proceso de aprendizaje del estudiante quién pasa a ser el responsable directo de su aprendizaje. Además, en la educación virtual se amplia la gama de opciones para el desarrollo del aprendizaje autónomo, contado con el docente-tutor de manera sincrónica y asincrónica por medio del uso de las TIC.

    ResponderEliminar
  25. La Educacion virtual brinda la oportunidad a las personas que estan en sitios alejados acceder a programas que le brindan herramientas tecnologicas necesarias para mejorar su rol como docente. Es una buena alternativa para quienes por distintas razones como familiares o con dificultades de desplazamiento acceder a esta forma de Educacion.

    ResponderEliminar
  26. la educacion virtual es una oportunidad de adaptar el estudio en mi horario, buscar un autoaprendizaje personal

    ResponderEliminar
  27. CONSIDERO QUE PRINCIPALMENTE LA DIFERENCIA ENTRE LA EDUCACIÓN PRESENCIAL Y LA VIRTUAL SON LOS TIEMPOS Y LOS RITMOS DE APRENDIZAJE DE CADA INDIVIDUO. EN LA PRESENCIAL SE DA UNA FORMACIÓN SINCRÓNICA EDUCADOR-EDUCANDO LIMITANDO EL TIEMPO DE INTERACCIÓN ENTRE ELLOS, MIENTRAS QUE EN LA EDUCACIÓN VIRTUAL HAY UNA INTERACCIÓN PERMANENTE ENTRE LOS ACTORES POSIBILITANDO MAYOR DISPONIBILIDAD DEL ORIENTADOR DEL PROCESO Y ESTO FACILITA LA CONSTRUCCIÓN DE LAS COMPETENCIAS QUE SE PLANTEAN EN CADA MÓDULO.
    EN UNA EDUCACIÓN PRESENCIAL NO ES POSIBLE INDIVIDUALIZAR LOS RITMOS DE APRENDIZAJE DE CADA PERSONA POR QUE EN ESTA EL APRENDIZAJE ES GRUPAL DIFERENTE A LA EDUCACIÓN VIRTUAL DONDE CADA EDUCANDO PUEDE MANEJAR SU RITMO DE APRENDIZAJE Y, ADEMÁS, ES ORIENTADO INDIVIDUALMENTE EN SU PROCESO DE FORMACIÓN.
    LA VENTAJA DE LA EDUCACIÓN VIRTUAL FRENTE A LA PRESENCIAL ES QUE CADA EDUCANDO ES AUTÓNOMO EN SU PROCESO DE FORMACIÓN LO QUE FACILITA PARA ÉL EL DESARROLLO DE LAS COMPETENCIAS QUE SE PLANTEAN.
    CONSIDERO QUE EN UN PROCESO VIRTUAL DE APRENDIZAJE LAS COMPETENCIAS QUE SE PLANTEAN DESARROLLAR DEBEN SER MUY CLARAS Y CONOCIDAS POR CADA PARTICIPANTE DEL PROCESO.

    ResponderEliminar
  28. la educación virtual es una herramienta que beneficia en gran parte a la mayoría de las personas, debido al ritmo de vida que normalmente llevamos; es decir el trabajo, la familia, compromisos sociales, estudio etc.por lo tanto esta modalidad de estudio brinda la oportunidad de adquirir nuevos conocimientos desde otros espacios y con manejo de tiempos de forma diferente.
    La diferencia entre presencial y virtual es el tiempo y el espacio, en la primera se cuenta con un docente en un lugar determinado quien explica, asesora y en parte motiva, por lo tanto se presta más a la continuidad o seguimiento a un trabajo determinado, en la segunda se cuenta con la ventaja de que el tiempo lo maneja el estudiante, pero se puede prestar a la vez para caer en la inconstancia.

    De una u otra forma me parece muy ventajosa esta modalidad de estudio siempre y cuando se maneja adecuadamente los tiempos y se trabaje de forma honesta y responsable.

    ResponderEliminar
  29. La educacion virtual es una herramienta muy util de aprendizaje para manejar y administrar el tiempo, existe un mejor acceso a la tecnologia y un mayor manejo de grandes cantidades de informacion. Con respecto a las desventajas se encuentra la falta de comunicacion con los docentes que en algunos casos genera desconfianzaen los estudiantes.

    ResponderEliminar
  30. Para mi es un aprendizaje autonomo pero a la vez colaborativo, donde utilizamos las TIC's como herramientas de aprendizaje y adquirimos conocimientos para cumplir con actividades programadas desde el lugar en q nos encontremos; se maneja el tiempo segun nuestra disponibilidad.

    ResponderEliminar
  31. La educación virtual, promete mejores resultados para los educandos, ya que permite una flexibilidad en sus proceso de aprendizaje, una mayor profundización de los temas a tratar en la medida que utilizamos la nueva tecnologia como herramienta para su dearrrollo e invita a la responsabilidad con voluntad propia y deseosa de mejorar nuestros conocimientos y compartir no solo en nuestro entorno, si no que nos permite interactuar con otras personas a ttravés de esta nueva y eficiente herramienta como es el internet.

    ResponderEliminar
  32. la educaciòn virtual permite ver de forma globalizada como se desenvuelbe el mundo de hoy y que tanto estamos sincronizado con este,por lo tanto nos facilita el autoaprendizaje con la flexilidad adecuada,ademas demanda mucha responsabilidad.La educacion personalizada facilita el contacto humano escencial para el desarrollo de generaciones.

    ResponderEliminar
  33. La educaciòn virtual es una herramienta que nos brinda la oportunidad de adquirir muchos conocimientos ademas desde nuestras casas podemos desarrollar las actividades que se nos asignen y tenemos todo el tiempo disponibles para realizarlas

    ResponderEliminar
  34. hola a trodos
    La educación virtual es una oportunidad de aprendizaje que se acomoda a nuestro tiempo y necesidad. Ella facilita el manejo de la información y de los contenidos del tema que se quiere tratar y está mediada por la tecnologías de la información y la comunicación -las TIC- por que ellas proporcionan herramientas de aprendizaje más estimulantes y motivadoras que las tradicionales.

    Este tipo de educación ha sido muy utilizada por estudiantes y profesores, además su importancia está incrementando más puesto que esta educación es una herramienta para incorporarnos al mundo tecnológico que será lo que muy próximamente predominará en muchos centros educativos. A través de ésta, además de la evaluación del maestro o tutor, también evaluamos conscientemente nuestro propio conocimiento.

    La educación a distancia es una modalidad educativa en la que los estudiantes no necesitan asistir físicamente a ningún aula. Normalmente, se envía al estudiante por correo el material de estudio (textos escritos, vídeos, cintas de audio, CD-Rom) y él devuelve los ejercicios resueltos. Hoy en día, se utiliza también el correo electrónico y otras posibilidades que ofrece Internet, como son los Blogs, fundamentalmente las aulas virtuales como el LMS Moodle. Al aprendizaje desarrollado con las nuevas tecnologías de la comunicación se le llama e-learning. En algunos casos, los estudiantes deben o pueden acudir físicamente en determinadas ocasiones para recibir tutorías, o bien para realizar exámenes. Existe educación a distancia para cualquier nivel de estudios, pero lo más usual es que se imparta para estudios universitarios.

    ResponderEliminar
  35. La educacion a distancia virtual es un sistema de educacion muy novedosa, ya que nos permite a todas las personas podernos actualizar en muchos campos, pues nos facilita el aprendizaje ya que lo podemos hacer desde nuestros sitios de ubicacion y desempeño laboral, ya que no debemos desplazarnos constantemente a un aula donde se reciben clases presenciales como en la educacion presencial, ademas de esto tambien nos obliga a estar actualizados con los avances tecnologicos ya que es atraves de este medio que realizamos nuestro aprendizaje. Por otro lado nos compromete a tener mas grado de responsabilidad si dentro de nuestras expectativas esta el salir adelante y estar mas actualizados para mejorar nuestro desempeño laboral. ES un sistema de edcuacion que esta muy de moda ya que facilita el acceso a la educacion superior a personas que no lo ñpueden hacer en forma presencial

    ResponderEliminar
  36. AURA L
    Para hablar del acceso a la educación, se debe conocer de antemano las opciones que se presentan en esta materia, la educación presencial y la a distancia o virtual; con sus pro, sus contras, lo importante, lo no importante, sus ventajas y desventajas. Aunque es dificil decir, cual de las anteriores modalidades es mejor. Esto, dependerá de múltiples factores, pero es de considerar que él principal, es la cercanía del alumno al lugar de la impartición de la sesiones de enseñanza. Sí tiene una gran cercanía y recursos comunes o clásicos, la educación presencial podrá ser una buena opción, en caso de lejanía o de acceso difícil a los centros de impartición de la enseñanza, por parte del alumno, las modalidades: l a distancia o virtual, pueden ser alternativas adecuadas, su elección dependerá de la existencia o cercanía a las sedes alternas, de los recursos tecnológicos y sobre todo de la facilidad que tenga el alumno para el autoaprendizaje, autoevaluación y el contexto real donde se mueva la persona mima que deba de tomar tal decisión.

    ResponderEliminar
  37. La educación a distancia requiere de un compromiso personal del estudiante puesto que es éste quien debe cumplir conscientemente con las actividades propuestas por el tutor y la universidad, la autonomía en el proceso de aprendizaje es fundamental una vez que las asesorías directas y presenciales son menos, razón por la cual la responsabilidad es el canal a través del cual se construye toda la gama de conocimientos. La universidad a distancia dispersa la sectorización del conocimiento y establece aperturas unánimes y secuenciales que virtualiza no sólo los progresos y avances sino la accesibilidad desde la óptica integral de un educando capaz de establecer relaciones, exteriorizar emociones y percibir el mundo desde su locación personal, cuando éste fenómeno conlleva la voluntad, la disciplina, la perseverancia y la constancia. Con la universidad a distancia se da la posibilidad del ingreso a la educación superior sin que la edad, la distancia o el trabajo sean obstáculo para cumplir con la meta propuesta. La universidad a distancia se adapta al tiempo del educando buscando su bienestar

    A la educación presencial acceden principalmente jóvenes que requieren de tiempo para cumplir con los horarios establecidos por las universidades, deben desplazarse de otros municipios o ciudades y radicarse en la ciudad donde se encuentra la universidad a la que van a pertenecer, cómo deben disponer del tiempo que la universidad requiera no pueden tener trabajos de tiempo completo por esto en su mayoría quienes acceden a la universidad presencial reciben el apoyo económico de otros (ya sean padres, hermanos, etc.)Con la educación presencial se tiene la posibilidad de tener más contacto con compañeros y profesores.

    ResponderEliminar
  38. La educación a presencial es la estructura que nos permite acceder a una educación superior, escogiendo currículos, horarios, a conveniencia de nuestra actividad laboral, en cambio la educación a distancia es el método por el cual las universidades se han descentralizados para llegar a màs poblaciones siendo esta una opción màs para superarnos y alcanzar metas propuestas

    ResponderEliminar
  39. La educación virtual permite manejar los tiempos y los horarios de acuerdo con nuestros intereses y necesidades. También utilizar y estar al día con las herramientas tecnológicas.

    ResponderEliminar
  40. La Educación virtual está siendo cada vez más completa y sofisticada y son ya muchos los elementos que necesitan instrucción por parte de los expertos y que han venido a enriquecer sobremanera las posibilidades de esta modalidad de aprendizaje, como puede ser, por ejemplo, el libro electrónico o eBook que, por sus enormes posibilidades didácticas, se está abriendo camino con fuerza en este nuevo escenario de enseñar y aprender.

    ResponderEliminar
  41. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  42. La educación virtual permite un aprendizaje autodirigido donde somos los únicos responsables del conocimiento adquirido.

    ResponderEliminar
  43. Hola, amigos me parece muy interesante la educación virtual por que somos autónomos de nuestro aprendizaje, permite alternar nuestro tiempo libre con el desarrollo de las actividades enriqueciendo y actualizando nuestras habilidades de las herramientas tecnológicas

    ResponderEliminar
  44. Siempre he sido partidaria de la educacion presencial, el papel del docente es supremamente importantisimo en el proceso enseñanza aprendizaje, ademas está comprobado que el docente es el mediador entre el estudiante y el conocimiento, además de una figura necesaria, esta especialización me ha generado dudas y muchas expectativas con respecto a la educación virtual, espero me genere compromiso y muchas ganas de aprender

    ResponderEliminar
  45. a travez de la educcion virtual nos damos cuenta que tanto queremos surgir y aprender a medida que nos esforcemos

    ResponderEliminar
  46. la educación virtual es muy novedosa,ya que nos permite a todos acceder a información en diferentes campos y capacitarnos.

    Una de las diferencias la educación virtual con la presencial es qu se pueden manejar los horarios de acuerdo al tiempo y disponiblidad del estudiante pero exige una gran responsabilidad y compromiso del mismo ya que debe respondesr a los trabajos dejados por los tutores.
    En la educación presencial se debe sujetar alos horarios dados por el establecimientos, desplazarsen a la cuidad donde funcona la universidad.

    ResponderEliminar
  47. La educacion vitual nos facilita el aprendizaje porque se adapta a los momentos que cada uno tenga disponibles; de otra parte
    podemos practicar las nuevas tecnologias para transmitirlas a nuestros estudiantes.

    ResponderEliminar
  48. CONSIDERO QUE LA EDUCACION VIRTUAL ES BUENA ALTERNATIVA YA QUE SE PUEDE ADAPTAR AL HORARIO PERSONAL Y EL ALUMNO ES PARTE ACTIVA DE ELLA. UNA DESVENTAJA ES QUE CADA VEZ SE DA MENOS INTERACCION PERSONAL.

    ResponderEliminar
  49. La educación virtual es muy importante y muy completa, nos brinda grandes posibilidades y acceso a la nueva tecnología y podemos aplicarla en nuestro quehacer pedagógico.

    La educación presencial nos debemos someter a horarios y desplazarnos a grandes distancias de ciudades o municipios.

    ResponderEliminar
  50. ME GUSTA LA EDUCACIÓN VIRTUAL A DISTANCIA PORQUE SIENTO QUE ESTOY EN CONTACTO CON MIS TUTORES Y LA VEZ PRACTICO CON LAS TICS.VEO LA NECESIDAD DE CONTINUAR HACIENDO ESPECIALIZACIONES DE ESTE TIPO PUES NOS PERMITE UN NIVEL MEJOR DE FORMACIÓN ACADÉMICA

    ResponderEliminar
  51. la educación virtual brinda al estudiante la oportunidad de prepararse de una forma autónoma y flexible, según su tiempo y ritmo de aprendizaje a la vez le permite conocer e interactuar con la tecnología que esta alcanse,por otra parte esta disponible la educación tradicional en donde el estudiante interactua cara a cara con el docente, discutiendo tematicas del aula de clase, sin la posibilidad de manejar su tiempo y espacio asu manera, afectando su autonomia y libertad frente a los temas de discusion.

    ResponderEliminar
  52. Nada mejor en estos tiempos que la educación virtual pues independientemente de la dimensión espacio-temporal del estudiante, ella se ofrece a sí misma como una oportunidad, como una vía para interactuar con el saber.El uso de las TICS cobran en el contexto de la educación virtual especial importancia pues ellas nos aseguran un sinfin de posibilidades, optimizando el tiempo y los recursos técnologicos, lo cual nos permite aprendizajes interactivos lo cual los hace más significativos.

    ResponderEliminar
  53. la educación a distancia virtual, además de todo nos ayuda a formarnos como personas porque se potencian valores como la responsabilidad y el compromiso personal por ser mejor persona.
    Me gusta porque me permite manejar mi tiempo y explorar... no siempre se está de acuerdo con el pensamiento de un docente magistral o tradicional... es mejor conocer muchas fuentes y crear un concepto personal... eso es producir conocimiento..

    ResponderEliminar
  54. la educación a distancia virtual se diferencia en que el alumno puede manejar mejor su tiempo para el desarrollo de sus trabajos, teniendo como ventaja que no se esta sujeto a tener que cumplir un horario ademas de sus obligaciones en el trabajo y la casa... esto es buenisimo porque el estudiante tiene la autonomia de manejar su propio horario facilitando su vida diaria.

    ResponderEliminar
  55. la educacion virtual es un herramienta valiosa para las personas que no disponemos del tiempo necesario para acudir a un aula de tiempo completo. tambien es una facilidad porque podemos estudiar sin incrementar costos para trasladarnos a la ciudad.
    es un estudio que requiere de la responsabilidad del estudiante porque es él quien marca el ritmo del aprendizaje

    ResponderEliminar
  56. la educación a distancia es una herramienta fundamental, ya que está al alcance de todos y con mayor facilidad, porque se puede estudiar sin salir de casa.

    ResponderEliminar
  57. La educacion virtual es una herramienta muy importante en estos tiempos puesto que el ser humano debe capacitarse constantemente y a su vez ser productivo y competente
    Esta posibilidad permite al educando ajustar sus propios horarios y ritmos de aprendizaje.
    De la misma manera se convierte en un aprendizaje colaborativo pues el educando cuenta con la asesoria diaria de tutores que verifican y guian el proceso lo cual hace que el aprendiuzaje sea significativo

    ResponderEliminar
  58. La educación virtual es una posibilidad del aprendizaje para acceder al conocimiento y se fundamenta en el ser AUTODIDACTA; razón por la cual se vuelve personal y permite la interacción con información, personajes, eventos, a medida que se navega en el manejo de las TIC´S.

    ResponderEliminar
  59. La educación virtual tiene muchas más ventajas , ya que permite optimizar el tiempo, y realizar las actividades de una manera autónoma y fexible ,teniendo en cuenta el ritmo de aprendizaje de cada estudiante.

    ResponderEliminar
  60. La educación virtual tiene muchos beneficios, en nuestro caso resulta como principal ventaja acortar la distancia entre la Universidad y sus estudiantes. Hacer una especialización es muy seguramente la meta de muchos pero no siempre resulta fácil acceder a modelos presenciales de educación que aunque son ideales (por la dedicación que requieren y el permanente contacto con los docentes), no siempre están a la mano de todos.

    ResponderEliminar
  61. Liliana
    La educacion virtual se ha constituído en una importante herramienta para quienes tenemos la dificultad de desplazamiento a las principales ciudades, por tiempo, trabajo y costos. Constituye un mecanismo que brinda amplia informacion que se puede apreciar en cualquier momento, permite un autoaprendizaje que cuenta además con la asesoría presencial de docentes, para tener una mayor claridad en los contenidos vistos. Necesariamente crea mentalidadd e responsabilidad si se quiere en verdad aprender cosas nuevas y aplicarlas en nuestras labores diarias.

    ResponderEliminar
  62. primer dia de clase grupo 1 florencia caqueta
    nos fue muy bien, todo claro, ojala sea asi en cada tutoria,
    amy

    ResponderEliminar
  63. LA EDUCACION A DSITANCIA NOS FAVORECE A TODAS LAS PERSONAS QUE TRABAJAMOS LEJOS DE LAS CIUDADES YA QUE POR ESTE MEDIO PODEMOS TENER ACCESO A LA CAPACITACION Y ACTUALIZACION DE ESTUDIOS SIN PRESENTARSE OBSTACULOS NI IMPEDIMIENTOS ECONOMICOS.

    ResponderEliminar
  64. La educación virtual y la presencial son metodologías validas para alcanzar el conocimiento y capacitarse, en la educación virtual el alumno maneja su tiempo, el aprende a su ritmo, se corre el riesgo de no existir un control, se pierda la secuencia de la formación; en la educación presencial se está sujeto a un horario, se crea y genera más tensión; la ventaja, crea responsabilidad y se tiene al preofesor, tutor o maestro para solucionar inquietudes y ampliar conocimientos.

    ResponderEliminar
  65. La educación presencial permite la interacción de sentimientos y emociones entre los educadores y educandos aunque un porcentaje muy pequeño puede tener acceso a esta. La educación virtual se ha convertido en un instrumento muy importante que proporciona a personas que como nosotros tenemos miles de dificultades por distancia entre el sitio de trabajo y las Instituciones de educación superior, la familia, los horarios entre otras. Además esta modalidad nos permite avanzar a nuestro propio ritmo, las secciones son flexible y sobre todo nos exigen una gran responsabilidad para avanzar en la adquisición del conocimiento.

    ResponderEliminar
  66. La educación virtual es un programa que brinda posibilidad de adquirir comocimientos a aquellas personas que carecen de oportunidades de asistir a una educación presencial y que son de bajos recursos económicos siendo esta la mayor diferencia que existe entre la está y la educación presencial, dando una cobertura a la mayoría de la población que se encuentra trabajando a grandes distancias de las ciudades, la facilidad que los tutores nos ofrecen en sus orientaciones nos motivan a que los educandos cada día ayuden a darle más popularidad a la educación virtual.

    ResponderEliminar
  67. La educación virtual se ha convertido en una herramienta muy importante para la superación de los individuos que por determinadas circunstancias no puede tener acceso a la educación presencial. Las dos modalidades no son buenas ni malas, somos nosotros los que hacemos la diferencia, de nuestra entrega y responsabilidad dependen el alcance de las metas propuestas y por ende la superación personal.

    ResponderEliminar
  68. la educación virtual favorece a los que no lo pueden hacer presencialmente, es una herramienta útil a los usuarios que queremos superarnos y actualizarnos en la educación.
    El aprendizaje depende del interés del estudiante, quien es el que se va a beneficiar de la adquicisión de conocimientos.

    ResponderEliminar
  69. Hola, un saludo a todos los miembros participantes, creo en la educación como un camino para alcanzar la libertad, la libertad de pensamiento, la libertad de ser yo, y no importa el camino, sea presencial o a distancia, como dice la propaganda la meta la pone uno.

    ResponderEliminar
  70. La educación a distancia es un reto complementado con la virtualidad. Si el estudiante es apasionado y entregado a su aprendizaje con toda seguridad que será un éxito.

    ResponderEliminar
  71. Es una herramienta pedagógica de mas responsabilidad, puntualidad, exigencia y lo mas elemental llena de oportunidades y expectativas. A cambio de la presencial que se tiene un tutor al frete dando una explicación unos temas y resolviendo inquietudes. la virtual nos despierta algo muy útil en el ser humano que con el pasar del tiempo o el que hacer cotidiano hacemos de lado y es el interés por la lectura y por la producción textual. ADELANTE MAESTROS UNA GRAN OPORTUNIDAD GRACIAS A LA TECNOLOGÍA QUE CON EL PASAR DEL TIEMPO HA INVADIDO NUESTROS HOGARES... HAGAMOS DE ELLA ALGO PRODUCTIVO. EXITOS

    ResponderEliminar
  72. He tenido la oportunidad de estudiar en las dos metodologías y soy amante incondicional del aprendizaje virtual pues forma y genera una disciplina y un enorme interés por la autonomía al adquirir conocimiento.
    No siempre se cuenta con el tiempo necesario para asistir a un aula de clase, por lo tanto es una herramienta muy útil para muchos.
    Martha C. Gómez T.
    Es verdad que requiere más esfuerzo, más dedicación con responsabilidad, pero creo que esos son elementos que engrandecen al ser humano.
    Sin embargo, los encuentros presenciales esporádicos también enriquecen y orientan muchísimo.
    Muchos éxitos a todos los que decidan entrar en el mundo de la educación virtual.

    ResponderEliminar
  73. mis estudios los he realizado a distancia, me parece una alternativa excelente para personas que debemos trabajar, lo que no me gusta es que muchas veces se estudia una o 2 veces al mes lo que puede perjudicar un poco los aprendizajes, es importante implementar esto y hacerlo cada 8 dias dependiendo lo que estemos estudiando.

    ResponderEliminar
  74. Estoy convencido que la educación no presencial, independiente de la modalidad, genera más aprendizajes que la educación presencial, mi hipótesis se basa en la presunción que: el estudiante presencial repite la transmisión de conocimientos de su docente y, por el contrario el estudiante a distancia requiere autorregulación, compromiso, dedicación y sobre todo, él sospecha de una gran variedad de informaciones que van a ser requeridas en su aprendizaje en el momento de ser evaluado, tanto en la academia como en su realidad personal. De tal modo que ante la incertidumbre de ese conocimiento especifico y ante la amplia gama de saberes que se le presentan, no le queda otra opción que estudiar demasiado ó por lo menos voluntariamente más que un estudiante presencial quien tiene claro cuáles serán los datos específicos que debe saber a la hora de ser evaluado.

    ResponderEliminar
  75. La educacion virtual hace unos años era una utopia se pesaba que llegaria en muchos años luz pero hoy en dia es una realidad, que ofrece un mundo de posibilidades para tener mas recursos, realizar trabajos colaborativos, conocer otras perspectivas y formas de pensar, es poder utilizar las bondades de la red pero orientadas a la formacion de miles de personas que ya no encontramos el limitante de un aula de clase, pero de todas formas las clases presenciales tiene un sabor que no se logra con lo virtual y es el sabor de las relaciones interpersonales, profundizar y compartir con compañeros en tiempo real presencial el hecho de conocer fortalezas y debilidades que van mas alla de los conocimientos y si en lo personal viendo las expresiones del rostro y el calor humano.

    ResponderEliminar
  76. La educación virtual presente ciertas ventajas debido al carácter asincrónico de la comunicación (a excepción del chat), sin embargo requiere a su vez más responsabilidad para administrar el tiempo que se le dedique al estudio.

    ResponderEliminar
  77. Creo que en la educación virtual el estudiante adquiere mayor responsabilidad, compromiso, disciplina y entrega, haciendo de su aprendizaje un hábito que lo conllevará a un enriquecimiento personal y académico,con la oportunidad de fortalecer sus debilidades y de aportar experiencias,conocimientos en el campo en el cual se desempeña. ¡me parece una buena opción!

    ResponderEliminar
  78. La educación virtual hace pocos años era dificil el acceso ya que no existian los medios tecnológicos apropiados, en la actualidad contamos con todos los recursos necesarios para acceder a las nuevas tics, y de esta manera capacitarnos en todas las áreas del saber.
    Tanto la educación a distancia como la educación virtual permiten un crecimiento integral, todo depende del deseo de superación de la persona.

    ResponderEliminar
  79. La educación virtual te permite trabajar de manera asincrónica, en cualquier lugar, por lo tanto facilita el desarrollo de tareas aunque aveces es imprescindible el acompañamiento presencial para resolver dudas.

    ResponderEliminar
  80. la educación virtual es una nueva y excelente oportunidad para estar a la par con las nuevas tecnologias, ya que el método tradicional ya está mandado a recoger. vemos como el autoaprendizaje nos convierte en personas con un grado de disciplina mucho más alto que el precencial...definitivamente me gusta mucho...

    ResponderEliminar
  81. La educación virtual nos brinda la oportunidad de aprender de una forma cómoda y a la vez de apropiarnos de las nuevas tecnologías que en la actualidad se manejan

    ResponderEliminar
  82. La educación virtual es un metodo de estudio muy interesante ya que facilita el aprendizaje a muchos ciudadanos. Comparandola con la educación presencial no es mucha diferencia, pero en la educación virtual se requiere de mucha dedicación y responabilidad.

    ResponderEliminar
  83. sinembargo no todo en la educación presencial es malo, no debemos dejar de lado el afianzamiento de valores, el intercambio de saberes y el manejo de relaciones interpersonales.

    ResponderEliminar
  84. la educación virtual en nuestro municipio presenta dificultades en acceso a plataformas en cambio la educacion a distancia es mas comun, todo depende del interes y las ganas por salir adelante.

    ResponderEliminar
  85. La Metodología Virtual es una nueva forma de poder vincular a las personas que por distancia y/o tiempo no pueden acceder a la Nueva Era de la Educación... Exitos y los mejores deseos para esta Especialización.

    ResponderEliminar
  86. La educación virtual es el medio tecnológico más avanzado, adecuado y económico que permite recorrer hasta los lugares más recónditos del planeta, y que brinda oportunidad a las personas de todos los estratos sociales para conocer el mundo y vencer grandes obstáculos como el tiempo, el espacio y la ocupación, que anteriormente era considerado como el más grande obstáculo para el progreso de las personas ; gracias a la tecnología hoy el hombre ha podido avanzar personal y laboralmente.
    ALBA DE JESUS UCHIMA GONZALEZ

    ResponderEliminar
  87. En la actualidad debemos reconocer que las grandes distancias físicas han dejado de ser un obstáculo para conocer e intercambiar conocimientos con personas de otras latitudes, debido a que los medios masivos de comunicación nos acercan casi instantáneamente a cualquier punto del planeta. Hoy en día se está acrecentando el acercamiento con culturas de otras naciones, no sólo para compartir acontecimientos, noticias y novedades, sino para intercambiar ideas, conocimientos, lenguaje, pautas de educación, comportamientos y valores, los cuales, de alguna manera, se enriquecen con el mutuo contacto de nuestras sociedades.
    Es entonces como la educación a distancia se convierte en una forma de hacer llegar la educación, la cultura y los conocimientos a lugares en donde aún no han llegado la educación formal, valiéndose para ello de diferentes herramientas tecnológicas como la televisión, la radio, sistemas satelitales y multimediales, medios masivos de telecomunicación, entre otros, con el fin de lograr una mayor cobertura, efectividad y logro de mejores resultados en esta labor.
    Por esta razón debemos estar preparados para aceptar la apertura de los medios de comunicación, a fin de que aprendamos a convivir, adaptarnos y examinar cómo afectan las influencias recíprocas de los habitantes de distintas regiones del planeta, no solo en la conducta, costumbres y valores, sino en la educación y el conocimiento, lo cual hace que se transforme su entorno social.

    EVER UCHIMA GONZALEZ

    ResponderEliminar
  88. Según mi experincia en la educación a distancia y presencial, veo que la educación a distancia, especialmente la modalidad de la virtualidad tiene muchas ventajas a comparación de la educación presencial, ya que facilita espacios de acceso a información, no se basa tanto en la oralidad, rompe barreras de espacio y tiempo,transciende fronteras, permite mejores procesos de comunicación y favorece la autonomía del aprendiz en su proceso de formación.

    ResponderEliminar
  89. la educacion virtual es una gran oportunidad para todos aquellos que necesitamos capacitarnos y nuestro trabajo,horarios y actividades no nos permite acceder a una educacion presencial; siendo esto una gran ventaja los horarios son flexibles , pero igual nos exige una cuota de constancia , disciplina y responsabilidad. las consultas e interrogantes, dudas las podemos despejar con compañeros, tutor sin horarios pre dispuestos.
    lo que facilita igualmente estar actualizado con la tecnologia.

    ResponderEliminar
  90. La educacion presencial permite tener mas cercania profesor-alumno y facilita dar respuesta a quellos interogantes rapidamente, facilitando el aprendizaje con instruccion.
    DESVENTAJAS :Los horarios son rigidos y las personas que viven lejos no tiene la oportunidad de acceder a aquellos programas que los benefician.
    La educacion adistancia hace que el estudiante se le facilite el trabajo colaborativo y su aprendizaje se mas efectivo "aprende haciendo".
    Poder estudiar en un tiempo determinado accediendo a cursos y programas en otras ciudades y paises.
    Hay variedad de metodos

    ResponderEliminar
  91. la eduación virtual para mi es una nueva herramienta pedagogica muy importante en esta nueva era de la tecnologia,porque nos abre las puertas para poder acceder con mucha liberta a
    los nuevos conocimientos sin ninguna presión de horario. puesto que en la educación presencial en algunas universidades la permanencia del estudiante o el cumplimiento dela jornada es como una oblgación.

    ResponderEliminar
  92. la educación a distancia tiene la ventaja de ser una forma de educacion no monotona, que es acorde a los horarios que dispone cada uno de los estudiantes, y bien si ahora es virtual mucho mejor ya que es un tipo de educacion de ultima tecnologia, ya que en un futuro la mayor parte tanto de universidades y colegios ya la aplican, es como en colegios ya se utilizan herramientas de este tipo, tanto es asi que en algunos planteles educativos los padres de familia tienen la oportunidad de ver a sus hijos en clases presenciales por medio de herramientas como el internet, ademas de resibir las notas o informes academicos via internet, ademas de todos estos beneficios y otros mas la educacion virtual a distancia esta diseñada para personas que tengan el compromiso y responsabilidad de estudair por su cuenta sin la obligacion de estar un docente rebisando y comprobando si aprendio o no, algo que se le abona a la educacion presencial es que el estudiante tiene a su disposision diaria la solucion de problemas y despejar dudas acerca de un tema.

    ResponderEliminar
  93. La educaciòn presencial frente a la virtual tiene como ventaja la parte humana, ya que en esta se entretejen no sòlo temas del aula, sino tambien del diario vivir de cada uno de ellos; al igual que el fortalecimiento de los valores que estàn cada dìa desapareciendo de nuestra sociedad, sin obviar que la educaciòn virtual nos conduce a un mundo que jamàs nos imaginariamos llegar tan solo en segundos y oprimiendo una o dos teclas de nuestro pc. Por Tanto ambas formas de educaciòn nos conducen a un òptimo aprendizaje, sòlo depende del interès, la disciplina y sobre todo el amor que cada educando imprima a sus actividades, para asì culminar con èxito el camino trazado.

    ResponderEliminar
  94. La educaciòn presencial frente a la virtual tiene como ventaja la parte humana, ya que en esta se entretejen no sòlo temas del aula, sino tambien del diario vivir de cada uno de ellos; al igual que el fortalecimiento de los valores que estàn cada dìa desapareciendo de nuestra sociedad, sin obviar que la educaciòn virtual nos conduce a un mundo que jamàs nos imaginariamos llegar tan solo en segundos y oprimiendo una o dos teclas de nuestro pc. Por Tanto ambas formas de educaciòn nos conducen a un òptimo aprendizaje, sòlo depende del interès, la disciplina y sobre todo el amor que tanto el educador como el educando imprima a sus actividades, para asì culminar con èxito el camino trazado.

    ResponderEliminar
  95. la educacion virtual permite que el estudiante se sumerja aun mundo en el que el conocimiento no tiene limites, es el nuevo mundo de las ideas

    ResponderEliminar
  96. la educacion virtual permite que el estudiante se sumerja aun mundo en el que el conocimiento no tiene limites, es el nuevo mundo de las ideas

    ResponderEliminar
  97. La educación virtual nos ofrece ciertas ventajas respecto al manejo del tiempo, acceso a bastante información desde cualquier parte, economía, pero creo que no debemos desplazar por completo la educación presencial ya que por tradición hemos visto que no solo adquirimos conocimientos si no también todos aquellos matices que nos alegran la vida cuando hay que convivir con otras personas en un mismo sitio. La parte humana siempre debe ser la base y la prioridad en la educación

    ResponderEliminar
  98. la educacion presencial es muy importante porque tenemos la aportunidad de aclarar con el tutor las dudas en vivo y en directo pero tiene la desventaja que no deja nada a la imaginacion y hace que los estudiantes seamos un poco lochuditos, la educacion virtual nos exige indagar un poco mas sobre el tema a tratar, y a la vez permite manejar mejor nuestro tiempo de clase, esta modalidad educativa es muy importante para las personas que trabajamos y tenemos familia porque podemos hacerlo en nuestra casa y a nuestro ritmo

    ResponderEliminar
  99. La educacion a distancia posee una modalidad diferente que le permite a los estudiantes tener otras posibilidades de trabajar, sin necesidad de dirigirse presencial y continuamente a las aulas de educacion, sin embargo la educacion virtual se ha venido convirtiendo en una novedosa forma de trabajo que facilita a los estudiantes una situacion mucho mas comoda al tiempo y a las necesidades de los estudiantes.

    ResponderEliminar
  100. La educacion a distancia nos exige dar mas de nosotros mismos si queremos aprender , ser autodidactas , hacer las cosas con ganas y a conciencia , nos ofrece la ventaja de poder realizar nuestro propio conocimiento , con manejo de nuestro propio tiempo si tener que desplazarnos largas distancias ni sacrificar nuestros hijos.
    Mientras que la educacion presencial nos da la garantia de que tenemos nuestro tutor al frente e interactuamos con los demas compañeros y aprender de ellos, pero a la vez nos volvemos mas lochos y queremos todo facil sin esfuerzo y nos recostamos en los demas compañeros

    ResponderEliminar
  101. Con la ayuda de las herramientas tecnológicas ayudan al crecimiento de la Gestión del Conocimiento tanto en la parte presencial y Distancia-virtual, en los espacios reales una de las ventajas es la respuesta de las dudas con los compañeros y el docente en el momento, Los gestos, la manera de hablar, la forma de desenvolverse y hasta de llamar la atención y pedir silencio es algo de la presencialidad.

    La educación a distancia-virtual, es un compromiso mayor, uno mismo es responsable de su aprendizaje, es autónomo, el manejo de nuestro propio tiempo si tener que desplazarnos.

    Gloria Esperanza Muñoz

    ResponderEliminar
  102. La educación presencial tiene la importancia basada en el compromiso y la asistencia física del estudiante lo que permite utilizar el lenguaje corporal para el trabajo en equipo. La educación virtual genera una mayor responsabilidad en el autoaprendizaje y tiene la ventaja del aprobechamiento de algunos espacios como el trabajo en casa.

    ResponderEliminar
  103. Personalmente me inclino más por la educación a distancia ya que tengo la oportunidad de evaluarme y retarme constantemente lo que me permite crecer; además, no se pierde tiempo en desplazamientos y en reuniones lo que es muy importante en esta época en que contamos con poco espacio para realizar las actividades.
    Lida Bustamante

    ResponderEliminar
  104. Sabemos que la educación es una transmisión de conocimientos con el objetivo dela formación de personas con necesidades educativas, hoy en día existe la forma presencial y la forma virtual, que se diferencias por las herramientas utilizadas, los espacios, tiempo, dinero, estudiantes y docentes. En la educación tradicional el programa educativo ha sido creado y está centrado en la experiencia del docente; en la modalidad a distancia lo está en el estudiante y la atención personalizada que éste recibe. Las ventajas de la virtual ofrece más oportunidades educativas , aplicación de las TIC, formas y modelos educativos novedosos, formación personalizada.

    ResponderEliminar
  105. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  106. Cordial saludo a los participantes de este grupo, considero que la educación como tal es una gran ventaja, en cualquier de sus modalidades, enriqueciendo procesos y permitiéndonos transformar la sociedad de acuerdo a nuestros requerimiento.
    Es por ello que como ventaja de la educación virtual esta el gran abanico de recursos que nos ofrece, permitiéndonos a los estudiantes, adquirir conocimientos de diversas maneras a través de los sentidos. Descubrir el universo desde nuestras computadoras, el tiempo, la comodidad y calor de nuestras casas y de nuestras familias.
    Como elemento por mejorar esta el autocontrol de nuestro tiempo, la autonomía y responsabilidad en el desarrollo de las actividades, ya que cada participante controla y desarrolla las actividades programadas de acuerdo a su disponibilidad.
    ALBA DORIS LOPEZ GIRALDO

    ResponderEliminar
  107. Reciban un fraternal saludo.
    Teniendo en cuenta que la educación es un proceso de formación integral para estudiantes en las diferentes etapas de la vida, vale la pena exaltar la transformación que ésta ha tenido a través de los tiempos: La educación presencial viene rompiendo paradigmas tradicionalistas, hasta permitir que los estudiantes sean actores de su propio proceso educativo. De igual forma, la virtualidad incursiona dentro de los procesos formativos de la humanidad, abriéndose paso como modelo innovador de cobertura en los diferentes estratos, razas y ciudades. Por ello cada día más usuarios alcanzan niveles de educación calificados minimizando tiempos y gastos a los estudiantes.
    Existe una semejanza marcada entorno a las dos modalidades, por tanto ambas tienen como finalidad la formación del estudiante para la vida laboral y humana; en la presencialidad existe la fortaleza de contar con el calor humano del docente, mientras que en la virtual el trabajo colaborativo fortalece el proceso mediante el uso adecuado de las Tics.

    Cordialmente,
    MARTHA NELLY MOLINA.

    ResponderEliminar
  108. La educacion a distancia VS la educacion presencial, tiene sus ventajas y desventajas si hablamos de la educacion a distancia realizo una transformacion total a traves de la aparicion de las TICS, rompiendo con el esquema tradicional de lo que se venia manejando de en la educacion, con las tic se viaja, se transforma, se complementa, se crean expectativas y se comparten saberes, la educacion presencial se volvia algo que solo se transmitiaun conocimiento, del profesor o persona encargada de trasmitir el conocimiento, a veces no se accedia a la educacion por falta de tiempo, dinero, el entorno social, y las multiples actividades, hoy en dia con la educacion a distancia, uno es gestor y administrador de su proceso de formacion, buscando asi distribuir de manera eficiente el tiempo y el manejo de aprendizajes, en la educacion a distancia las didacticas son mas interactivas y participativas, se puede estudiar en cualquier parte, mientras que la presencial, estaba sujeta aun horario un aula y un tiempo determinado, aunque rescato que es importante el contacto cercano con el otro, el aprendizaje a distancia lo enseña a ser mas responsable, autonomo, investigador, el ingreso a la edducacion a distancia es mas accesible mientras que el presencial exigia unas caracteristicas propias para poder acceder aun rigrama especifico, por eso la revolucion tecnologica hay que aprovecharla para adquiri nuevos conocimientos estando a la vanguardia de la exigencia personal y profesional, tu eres responsable de ti mismo y caminas hasta donde quieres llegar

    ResponderEliminar
  109. La educación tradicional nos ofrece la posibilidad de aprender en un sitio y un tiempo determinado, enriquecido con la fuente inigualable de la interacción humana: docentes, compañeros, amigos… discusión, acuerdos, intercambio, que permite la retroalimentación del conocimiento. El aprendizaje virtual, un poco frío, pero inquietante, hay constante búsqueda; se fortalece la responsabilidad, se vence la barrera del tiempo y el espacio; es una oportunidad que nuestro tiempo nos ha ofrecido y que muchos estamos aprovechando para ampliar nuestros conocimientos. Hoy por hoy no hay excusa para no actualizarnos constantemente. Es una herramienta que nos actualiza y a la vez certifica nuestros avances. Me parece espectacular y me motiva cada día más. Mi invitación a que todos aprovechemos de la mejor manera y sigamos adelante, construyendo nuestro país…

    ResponderEliminar
  110. En la actualidad, la educacion a Distancia es una herramienta que nos permite aprender y actualizarnos intelectualmente y a la vez realizar diferentes actividades de nuestro diario vivir, con la ventaja de que no requiere nuestra presencia en un lugar fisico ni en un tiempo especifico, es decir que es muy flexible y muy ventajosa

    ResponderEliminar
  111. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  112. Bueno, la educación virtual tiene muchas ventajas que ya se han mencionado ampliamente en este blog y con las que estoy totalmente deacuerdo, solo quisiera agregar que este tipo de educación podría tener la gran desventaja de que las personas adquieran títulos sin las competencias necesarias por no realizar las actividades de forma responsable, un ejemplo de lo que quiero decir es que tengo una certificación de una institución en la que realicé un curso virtual y anque la certificación informa que soy apto para realizar cierto tipo de actividaes, la verdad es que siento que no aprendí nada en el momento que la realícé gracias entre otras cosas a la inmadurez que me caracterizaba en ese entonces

    ResponderEliminar
  113. EN LA ACTUALIDAD ES DE GRAN IMPORTANCIA LA EDUCACION VIRTUAL TENIENDO EN CUENTA QUE SE BUSCA EL MAYOR ACCESO A LA EDUCACION Y POR ENDE A LA FORMACION TECNICA, TECNOLOGICA Y PROFESIONAL. ESTA MODALIDAD EN EDUCACION LE SIRVE A LOS ESTUDIANTES QUE TIENE QUE TRABAJAR EN HORARIOS INFLEXIBLES, QUE VIVEN MUY DISTANTES A LOS CENTROS EDUCATIVOS, ENTRE TORAS SITUACIONES, PERO ADEMAS, TIENEN UN GRAN SENTIDO DE LA RESPONSABILIDAD POR SU APRENDIZAJE ANTONOMO E INDEPENDIENTE.
    POR OTRA PARTE SE PUEDE DECIR, QUE LA EDUCACION PRESENCIAL, PUES, ES MUY IMPORTANTE PORQUE ASISTE NORMALMENTE AL CENTRO EDUCATIVO, SITUACION QUE HACE QUE ESTE EN CONTACTO DIRECTO CON LOS DOCENTES Y DEMAS COMPAÑEROS DE CLASE, PUDIENDOSE HACER DIFERENTES ACTIVIDADES EN FORMA GRUPAL, CONVIERTIENDOSE EN LA MAYORIA DE OCASIONES MUY ENRIQUECEDOR EL APORTE DE TODOS. ES UTILIZADA POR AQUELLOS QUE TODAVIA NO LABORAL O QUE SU HORARIO DE TRABAJO SE LO PERMITE.
    DE ACUERDO CON LO ANTERIOR CADA UNO ESCOGE EL MODELO DE EDUCACION QUE MAS SE ACOMODE A SU SITUACION Y LUGAR DE UBICACION, TAMBIEN DE ACUERDO CON LA ESPECIALIZADA O CARRERA QUE VAYA A REALIZAR.
    SI SE QUIERE SER UN GRAN PROFESIONAL EN LOS DOS MODELOS SE DEBE ESFORZAR POR ALCANZAR LAS COMPETENCIAS NECESARIAS PARA SU DESEMPEÑO EN LA VIDA COTIDIANA.DE LO CONTRARIO SERA UN FRACASO.

    ResponderEliminar
  114. LA EDUCACION A DISTANCIA SE HA CONVERTIDO EN UNA ESTRATEGIA Y UN MECANISMO DE GRAN UTILIDAD, YA QUE FACILITA EL ACCESO A DIFERENTES PROGRAMAS COMO TÈCNICOS, TECNOLÒGICOS, Y PROFESIONALES QUE HACE UN TIEMPO SOLO ERA POSIBLE A TRAVES DE LA EDUCACIÒN PRESENCIAL Y POR VARIAS RAZONES SE CONVERTÌA EN UN PRIVILEGIO SOLO PARA LAS SOCIEDADES PUDIENTES. ADEMÀS, ESTA FACILITA LA EDUCACIÒN; YA QUE SE BASA EN UN APRENDIZAJE AUTÒNOMO DONDE EL APRENDIENTE CONSTRUYE SU APRENDIZAJE; MIENTRAS LA EDUCACIÒN PRESENCIAL EN CIUDADES PEQUEÑAS Y MUNICIPIOS SUS HORARIOS SE AJUSTAN PARA PERSONAS QUE NO NECESITEN TRABAJAR Y QUE SOLO SE DEDIQUEN A ESTUDIAR, LO CUAL ES UNA GRAN VENTAJA EN LA EDUCACIÒN A DISTANCIA YA QUE CADA PERSONA PUEDE TRABAJAR Y ESTUDIAR AL MISMO TIEMPO. EN CONCLUSIÒN PUEDE DECIRSE QUE LA EDUCAIÒN A DISTANCIA ES UNA EXCELENTE ALTERNATIVA PARA SALIR ADELANTE Y FORMAR GRANDES Y EXCELENTES PROFESIONALES.

    ResponderEliminar
  115. La educación virtual aparece como una alternativa a necesidades que la educación presencial no logra atender, pero resulta imposible creer que la educación virtual pueda terminar o dar fin a la educación presencial, pues en realidad cada una de ellas tiene importancia y son necesarias debido a que no todas las personas podemos acceder a la educación de la misma manera; Algunos por no tener el tiempo para asistir de forma presencial( ya sea por el trabajo, obligaciones familiares o cuestiones adversas como enfermedades) , otros por la distancia y dificultad en el transporte; y en si los temas de las diferentes disciplinas son igualmente orientados solo que cambia es la forma de orientarlos pues en la educación presencial el docente y los educandos están físicamente presentes en un mismo tiempo y espacio, el dialogo y la expresión corporal son la forma de comunicación por excelencia en ocasiones apoyados por medios visuales y sonoros que están limitados a un aquí y ahora, que permite en el momento preciso hacer aportes o aclarar dudas que se puedan presentar teniendo respuesta inmediata. Mientras que en la educación virtual el docente y los educandos no tiene que estar presentes en el mismo espacio y tiempo por lo cual para que haya comunicación se deben establecer elementos mediadores entre ellos, en este caso se crean plataformas virtuales, blogs, se maneja el correo electrónico entre otros elementos que no son simples ayudas didácticas sino elementos portadores del conocimiento que requieren por parte del estudiante una gran responsabilidad para que pueda realizar su trabajo y aprendizaje de forma autónoma. En todo caso desde el punto de vista que se plantee la educación requiere de esfuerzo y dedicación por parte de toda la comunidad educativa.

    ResponderEliminar
  116. No cabe duda que existen grandes diferencias y ventajas de la Educación a Distancia Virtual, toda vez que en el aula tradicional, se presenta el diario interactuar del docente y los estudiantes, el docente que imparte la cátedra guía el aprendizaje de una manera dependiente, en cambio en el aula virtual, el proceso genera una mayor complejidad, en primera instancia porque es difícil conocer el carácter y la forma de aprender de la mayoría de estudiantes que se tienen en tutoría, en segundo lugar, la pluriculturalidad existente en los estudiantes, ya que provienen de diversas regiones del país y sus hábitos de estudio son diversos, laboran en diversas profesiones u oficios y su dedicación a las actividades es muy puntual y pese a que existen espacios para interactuar entre tutor y estudiante, la mayoría de veces se concentran dichas interacciones sobre el trabajo académico. Por tanto, se puede anotar, que la educación a distancia virtual actualmente se ha convertido en una herramienta importante en el proceso educativo.

    ResponderEliminar
  117. No cabe duda que existen grandes diferencias y ventajas de la Educación a Distancia Virtual, toda vez que en el aula tradicional, se presenta el diario interactuar del docente y los estudiantes, el docente que imparte la cátedra guía el aprendizaje de una manera dependiente, en cambio en el aula virtual, el proceso genera una mayor complejidad, en primera instancia porque es difícil conocer el carácter y la forma de aprender de la mayoría de estudiantes que se tienen en tutoría, en segundo lugar, la pluriculturalidad existente en los estudiantes, ya que provienen de diversas regiones del país y sus hábitos de estudio son diversos, laboran en diversas profesiones u oficios y su dedicación a las actividades es muy puntual y pese a que existen espacios para interactuar entre tutor y estudiante, la mayoría de veces se concentran dichas interacciones sobre el trabajo académico. Por tanto, se puede anotar, que la educación a distancia virtual actualmente se ha convertido en una herramienta importante en el proceso educativo.

    ResponderEliminar
  118. De acuerdo con lo visto hasta ahora, al comparar la educación tradicional y la a distancia virtual, considero que esta última es una estrategia innovadora y muy útil por su flexibilidad, teniendo en cuenta que supera las barreras que antes eran limitantes significativas para el proceso de aprendizaje especialmente el tiempo y el espacio, además promueve el aprendizaje autónomo, aprovecha la utilización de las redes digitales, el acceso ágil a mayor información y considera el contexto general de una sociedad no estática sino en permanente cambio evolutivo, además cuenta con una gran ventaja al valorar el sujeto como persona y principal gestor del proceso de auto-aprendizaje quien es el más interesado en su formación integral.

    ResponderEliminar
  119. La Educación a Distancia Vs. Educación tradicional

    Con el vertiginoso crecimiento y desarrollo tecnológico ha conllevado al cambio de paradigmas especialmente en el campo educativo, hoy en día se hace alusión a conocer y establecer nuevas modalidades y estrategias educativas que de una u otra forma fomenten el aprendizaje autónomo sin consideración de espacios ni tiempos, al considerar nuevos retos educativos conlleva a concebir el proceso educativo con la interrelación que debe existir entre los diversos agentes interventores en la construcción del conocimiento, considerando la diversidad de tutorías formativas, académicas, personales y las de distancia con un modelo pedagógico abierto, flexible, dinámico y sencillo

    ResponderEliminar
  120. La educación virtual hoy en día se ha constituido en un medio de aprendizaje de gran importancia basada en el uso de las nuevas tecnologías, operativas y flexibles que permiten al estudiante ser más eficiente con los diferentes métodos pedagógicos ya que le generan mayor autonomía y responsabilidad para el estudio, además de permitirle una mayor aceptabilidad en el tiempo ya que es cada cual quien lo estima de acuerdo a su programacion.

    ResponderEliminar
  121. La tecnología moderna y la educación virtual nos permiten acercarnos a un mundo más globalizado, en este caso la educación no se escapa de esta situación, y nos hace más fácil lograr un plan de vida para aquellas personas que no podemos acceder a una universidad, presencial por múltiples deberes u obligaciones.

    ResponderEliminar
  122. La educación a distancia es una modalidad de educación que se está posicionando fuertemente en la actualidad, gracias a la tecnología y accesibilidad a la misma; esto debido a la premura con que vive la sociedad actual, sus necesidades y exigencias. Y es éste panorama el que ha llevado al desarrollo de una educación y formación continua, en donde se traspasen las barreras del tiempo y del espacio, es así entonces como la educación a distancia brinda un sin número de posibilidades y ventajas a las personas con necesidad y ansias del aprendizaje, pero que no pueden perder de vista otros roles como los laborales, familiares, etc. Siendo así, la educación virtual a distancia permite la posibilidad de elección del cómo aprender, en qué tiempo aprender y dónde aprender, generando y potencializando en el estudiante el aprendizaje autónomo.

    ResponderEliminar
  123. Buenos días. Soy C. F. Chaves L., estudiante de la Especialización en Administración de la Informática Educativa. Voy a ser un usuario de la Educación Virtual y lo que si tengo claro es que se requiere de un gran compromiso y mucha responsabilidad en el cumplimiento de las actividades programadas. Además, el aprendizaje es muy valioso por todo el ambiente que se crea alrededor de este tipo de educación.

    ResponderEliminar
  124. La Educación a Distancia Vs La Educación Presencial.

    La educación a distancia en un mundo globalizado, es una de las alternativas de mayor desarrollo y demanda en la actualidad; porque ofrece acortar distancias, brindar oportunidades y presentar escenarios educativos con gran información para el evolución del conocimiento y la formacion academica del estudiante. Situación extremadamente dificil en la educación presencial porque TODO depende del docente y los escenarios se reducen a las aplicaciones utilizadas en cada jornada de clases programada.

    En la educación a distancia existe un compromiso por parte del estudiante en sus actividades academicas de forma individual basados en autoformacion y autoevaluación que le permitan apropiarse del conocimiento y la aplicacion de esta información para solución de los problemas cotidianos; abarcando no solo la experiencia local o nacional sino también la internacional con un amplio espectro de vivencias y problematicas que colaboran con la obtención de una posible solución.

    ResponderEliminar
  125. No se trata de rivalizar entre estos dos tipos de educación: La Educación Virtual y La Educación Presencial.
    Las dos tienen características y procesos de aprendiazajes diferentes y muy valiosos.
    Los dos tienen un sólo fin: la formación.

    ResponderEliminar
  126. En todos los comentarios se encuentra indicios de veracidad, y estoy de acuerdo que ambos se complementan, porque poseen elementos indispensables para que el aprendizaje sea facil, placentero e integro; por un lado la presencial donde la comunicacion cara a cara cumple con esa magia de humanismo, donde un gesto una palabra cobran multiples significados, y alimentados por el bien denominado curriculo oculto nunca podra ser sustituido por una educacion de dialogo diferido sin tiempo ni espacio definido, pero si puede ser enriquedida con el material didactico logrando la adquicisión del conocimiento mucho mas amplio y concreto; concluyendo que ambas pueden beneficiarse de sus metodologias en su coexistencia y accion.....

    ResponderEliminar
  127. La Educación Presencial VS La Educación a Distancia

    En la actualidad la educación goza con las ventajas de la computación y las comunicaciones para facilitar el proceso educar a la población distante de las principales ciudades o con dificultad de tiempo para dedicarle a sus estudios en una educación presencial, ofreciendo la educación a distancia ventajas u objetivo el hacer llegar la educación a todo aquel que la necesita, apareciendo como metodología las prácticas de educación a distancia, las cuales . han exigido siempre la existencia de un elemento mediador entre el docente y el estudiante. Este mediador ha sido una tecnología, que ha ido variando en cada momento, del correo convencional a unas nuevas tecnologías que nos permiten evolucionar en esta relación a distancia. Siendo el uso intensivo de las tecnologías en las experiencias de educación a distancia ha permitido una percepción más moderna de este tipo de educación. Y lo que si es cierto es que la educación a distancia ha conseguido, gracias a la impagable ayuda de las TIC actuales, superar uno de los obstáculos que, históricamente, habían impedido que se manifestara con fuerza como un sistema educativo válido y eficiente. Estamos hablando de la posibilidad de interacción entre los propios estudiantes. Con la aparición de las redes tecnológicas permiten la interacción no sólo entre estudiantes, sino también entre estos, expertos y fuentes de información para acumular conocimiento de manera progresiva y, así desarrollar habilidades.

    Por otro lado en el desarrollo de la educación impartida de forma presencial o convencional se perciben instituciones educativas que permiten el uso de las TIC a su profesorado en su labor docente cotidiana, siendo instituciones que todavía no creen de manera decidida en la aportación de estas nuevas prácticas al conjunto de la educación y por otro lado, hay otras instituciones que conscientes de la importancia que el uso de las TIC puede tener para no quedar rezagados respecto otras instituciones, impulsando su uso entre su profesoradoy educandos.

    ResponderEliminar
  128. Es aquella que se imparte físicamente en un local, propiedad o en arrendamiento de la institución, academia, liceo, colegio, instituto o universidad que la ofrece y en la que estudiante y profesor inter-relacionan directamente.

    Es aquella que hace referencia a cualquier enfoque de aprendizaje que resulta menos estructurada, permitiendo al estudiante perseguir sus propios intereses y permitiendo que aprenda a través de su envolvimiento en el entorno que viva.
    La desescolarización implica que los padres asumen la responsabilidad de la educación de sus hijos por razones que varían en formas muy distintas, adaptadas a las necesidades de los estudiantes.

    ResponderEliminar
  129. La gran diferencia radica en el autoaprendizaje, pues no se nos limita a un espacio físico y se cambia el paradigma del estudiante como solo receptor, pues lo obliga a comprometerse con su aprendizaje de tal manera que se afianza su autonomía y responsabilidad.
    El uso de las TICs abre un gran abanico de herramientas que facilitan el acercamiento a los saberes y a la adquisición de nuevas competencias.
    La desventaja sería la falta de autonomía, porque la mayoría fuimos formados dentro de cuatro paredes con tablero y tiza y dependiendo siempre de los docentes, la formación en línea es un reto donde se verifican los verdaderos intereses de formación del estudiante y se reta al docente a utilizar estrategias de enseñanza y evaluación acordes que motiven y mantengan el interés.
    ELDER VANEGAS

    ResponderEliminar
  130. Definitivamente la educación a distancia va ganando más espacio frente a la educación presencial pues, además de enfatizar en la autodisciplina y responsabilidad del estudiante, permite acercamientos más profundos en aquellos aspectos que le interesan o llaman verdaderamente su atención.
    La educación presencial puede tener alguna ventaja si se cuenta con la orientación "inmediata" del docente en el aula. Pero en la mayoría de los casos se obliga al aprendiz a estudiar muchas cosas sin mayor significancia para él.

    Gabriel Amézquita A.

    ResponderEliminar
  131. La educación a distancia de manera virtual permite la formación autodidacta responsable del conocimiento enfocando el deseo de aprendizaje a una construccion critica del mismo empleando de forma intensiva las nuevas tecnologias; superando barreras de tiempo, espacio y edad; permite el acceso a grandes cantidades de informacion promoviendo el aprendizaje abierto; presenta estrategias metodologicas novedosas que conllevan al aprendizaje de lo que logra despertar verdadero interes, siempre requiere de gran compromiso del estudiante.

    ResponderEliminar
  132. La formación Autodidacta, con un enfoque de construcción critica, permite al aprendiz, reconocer e ínter actuar con semejantes que se desenvuelven en diferentes ambientes permitiendo a cada uno de nosotros, aprender mas y mas rápido. tradicionalmente la información se había manejado de manera restrictiva y con espacios como este se permite conocer puntos de vista y conocimiento de diversas fuentes que fortalecen el el aprendizaje, de los involucrados.

    ResponderEliminar
  133. Son muchas las ventajas de la educación virtual y a distancia, sin embargo, es necesario que el estudiante tenga un alto nivel de trabajo autónomo.
    La educación virtual y a distancia, brinda muchas facilidades para los estudiantes que no tienen tiempo de asistir presencialmente, en cuanto horarios y espacios.
    Además la interacción con el tutor es personalizada, lo cual permite que la asesoría del proceso sea más eficaz.

    ResponderEliminar
  134. La educaciòn Virtual a Distancia, es una metodologìa que le permite al estudiante potenciar y fomentar capacidades de enseñanza autònoma y tomar decisiones frente a su proceso de aprendizaje,
    El estudiante con ayuda del tutor emprende el camino hacia la posibilidad de obtener logros exitosos siempre y cuando sus pilares se fundamenten en la responsabilidad, oportunidad y calidad de sus trabajos

    ResponderEliminar
  135. En la actualidad la educación virtual ha cobrado un alto protagonismo ya que permite que se empleen las nuevas tecnologías en el proceso de enseñanza aprendizaje, una de las grandes ventajas es contar con un sin número de herramientas y recursos que hoy por hoy son muestra de los adelantos en el desarrollo del ámbito educativo los cuales que responden a la necesidad del mundo globalizado y que sin duda alguna nosotros debemos no solo conocerlos sino además enriquecerlos.

    ResponderEliminar
  136. luz yaneth moreno dijo
    la educacion virtual es muy innovadora

    ResponderEliminar
  137. ademas la educacion virtual es muy flexible por los horarios

    ResponderEliminar
  138. brinda la oportunidad de mirar facilmente los enlaces, mirar variedad de libros a la mano y autodidactico. con todo esto, pra mi si es muy importante interactuar directamente con el profesor(a)

    ResponderEliminar
  139. Me siento contento de haber iniciado ya esta especializacion, la estaba esperando desde hace tres meses. me parece que la educacion virtual es una buena respuesta para las personas que tenemos limitado el tiempo, pues es muy flexible y tienes al alcance muchas herramientas que te facilitan el aprendizaje, no asi la educacion presencial que te demanda mucho mas tiempo, aunque te permite interactuar con los docentes de manera directa

    ResponderEliminar
  140. LA EDUCACION VIRTUAL ES MUY COMODA, QUE CHEVERE

    ResponderEliminar
  141. La educación virtual es una nueva forma de desaprender algunos conceptos y aprender y/o enseñar a través de los medios tecnológicos actuales que nos permiten tener una mayor visión del mundo de manera tridimensional, en nuestras manos está, que esta herramienta se convierta en: - nuestra aliada vista desde el acompañamiento permanente al estudiante, - nuestra enemiga si la vemos con escepticismo y nos da miedo interactuar con ella, nuestro rival si los estudiantes ingresan a ella pero no cuentan con el acompañamiento permanente del docente quien sirve de guía en el proceso que pretende desarrollarse a través de él, y se pierde en las múltiples posibilidades que brinda, desaprovechando el sentido real del mismo para lo cual fué creado.

    ResponderEliminar
  142. La educación a distancia es desescolarizada, donde no se necesita aula de clase para aprender y se puede hacer en cualquier ambiente o en cualquier lugar, el estudiante escoge el tiempo y el lugar que mejor se le acomode para desarrollar sus tareas, no existe restricciones de edad; ya que cualquiera puede estudiar a distancia
    pero; por los lazos que se puedan crear; como amistad, respeto o tolerancia, se puede ver como desventaja el hecho de que no exista contacto directo con el grupo de estudio.

    ResponderEliminar
  143. La educación virtual, es una buena opción para seguir estudiando, puesto que la flexibilidad en el horario, hace que exista el autoaprendizaje y bastante responsalidad haciendo de esto una formación no solo academica sino también a nivel personal.

    ResponderEliminar
  144. La educación virtual tiene grandes alcances, y ventajas , una de ellas es el aprendizaje autónomo, la disciplina que el aprendiente debe desarrollar, de igual forma el manejo de todas y cada una de las herramientas que nos brindan las TICs.

    ResponderEliminar
  145. La educación virtual ofrece varias ventajas, se hace uso del tiempo de una forma más efectiva, se evitan los desplazamientos... eso sí, hay que ser muy disciplinado. Los contenidos, en gran medida asociados a las TIC, hacen que su estudio sea más agradable. También se potencian los procesos de autoaprendizaje.

    ResponderEliminar
  146. La educacion virtual es una muy buena alternativa de adquisición de conocimiento en nuestra formacion profesional, permite el acceso desde cualquier lugar del pais e incluso del mundo, lo que quiere decir que es accesible para todos, nos ahorra tiempo, dinero, y nos mantiene a la vanguardia en el uso de las TIC

    ResponderEliminar
  147. La educación a distancia nos permite hacer uso de las nuevas tecnologías de información, comunicación y del aprendizaje continuo. La educación a distancia es una posibilidad educacional que genera opciones para aprendizajes de diversas formas y en diversos momentos; con la educación a distancia –educación virtual- se enfrentan diferentes demandas de carácter social, económicas y productivas pues permite acceder al conocimiento con diferentes intencionalidades, intereses y motivaciones por ello, por ejemplo es una solución para aquella población de usuarios que no pueden desplazarse de un lugar a otro para así dar continuidad a unos saberes previos o poder desarrollar nuevas habilidades; quizás esta sea la mayor de sus ventajas

    Desde otra perspectiva se encuentra la tradicional educación presencial, esta busca la formación integral del ser humano, como la educación a distancia pero en la educación presencial hay cercanía física entre los agentes educativos y en la otra hay una distancia física pero una cercanía generada por las nuevas tecnologías de la comunicación, es decir es una relación mediada. En ambas opciones el individuo pueda demostrar sus habilidades y suplir necesidades para mejorar su calidad de vida, por consiguiente el maestro está encargado de orientar los procesos de conocimiento permanentemente en ambas, con igual rigurosidad.

    No es posible indicar cual de las dos es mejor porque ambas tienen sus fines y posibilitan la circulacion del aprendizaje,esta es mi primera oportunidad en el aprendizaje mediado, asi que le sacaré el mayor de los provechos, es una neuva forma de experimentar las relaciones de aula y el proceso de enseñanza-aprendizaje

    ResponderEliminar
  148. Bueno la Educación a distancia es una excelente oportunidad para adquirir nuevos conocimientos y conceptos a traves de la red, además que el trabajo se hace más autonomo, de pronto una dificultad sería que las personas que adquirimos este tipo de educación lo hacemos por falta de tiempo dedicado a la educación presencial y esto hace dificil acceder a la red constantemente

    ResponderEliminar
  149. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  150. La experiencia de tomar un programa totalmente virtual es importante para entender como la pedagogía y la formación profesional cambia. Sin embargo, esta forma de aprendizaje requiere ciertas exigencias, disciplina, autonomía, convencimiento, constancia, virtudes que en algunas tendencias y discursos pedagógicos que circulan hoy en día olvidan. Hay una gran contradicción entre la educación presencial y la educación virtual; en básica y media pública que exige al maestro responder a demandas que los estudiantes exigen en su condición dependiente, algunas instituciones crean condiciones para que el y la estudiante no desarrollen su independencia cognitiva, aun cuando la tecnología nos brinda todas las herramientas para la autoformación y los niños, niñas y jóvenes son más aptos a la tecnología , pero ¿estamos todos en condiciones de asumirla?. ¿Para ser autónomo , independiente , y disciplinado es necesario madurar como persona?

    ResponderEliminar
  151. Me gusta mucho la educación a distancia, por que nos da la oportunidad de superarnos academicamente, desde cualquier lugar y a cualquier hora.... ya que muchas personas vivimos muy lejos de las universidades y estudiar en forma presencial sería imposible.

    ResponderEliminar
  152. la educación virtual nos permite estudiar ajustándonos a nuestros particulares horarios.

    ResponderEliminar
  153. Considero que la diferencia de la educación presencial , con respecto a la educación virtual, consiste en los roles que toman el alumno y el profesor, el alumno tiene mucho más autonomía y responsabilidad en la adquisición de competencias y habilidades que le permitan cumplir con las actividades planteadas en el plan de estudios, por otra parte el profesor hace las veces de un orientador que guía al estudiante por un camino trazado y tiene como función principal elaborar y proporcionar material y resolver dudas.

    ResponderEliminar
  154. Los dos estilos de aprendizaje tienen sus pros y sus contras, la educación virtual nos permite manejar el tiempo de acuerdo a nuestras ocupaciones y nos permite ser responsables con nuestro autoaprendizaje, la educación presencial en ocasiones nos lleva a desaprovechar el tiempo y en algunos casos no es accequible a las necesidades del docente por sus condiciones laborales.

    ResponderEliminar
  155. La educación virtual es la gran oportunidad para todas aquellas personas que por diferentes circunstancias no pueden estar cerca de las universidades.
    Muy bien por la Universidad de Santander.
    Que viva el internet y la educación virtual.

    ResponderEliminar
  156. La educacion a distancia es mejor que la educacion presencial, porque las personas que trabajamos podemos estudiar ya que disponemos del tiempo de estudio.

    ResponderEliminar
  157. La educación a distancia o educación virtual, permite a las personas que quieren realizar sus estudios profesionales o de especialización y se encuentra con el inconveniente que se tienen que trasladar de una ciudad a otra para lograr sus propósitos de formación y capacitación profesional,por medio de este tipo de plataformas tecnológicas lo pueden realizar de forma tal que cubren sus necesidades educativas y a la vez, surgen nuevas pedagogías que resultan cada vez más interesantes que las tradicionales,en las cuales incursionan nuevos elementos multimedia que hacen el aprendizaje más atrayente y efectivo que si se diera en un salón de clases normal. De esta forma,se obtiene una educación que va a la par de los nuevos requerimientos de la sociedad moderna y que pueda competir y aportar ideas que permitan el crecimiento y desarrollo de nuestras ciudades y pueblos.

    ResponderEliminar
  158. Como docente, opino que la educación a distancia ha sido una gran oportunidad para todas las personas debido a que mediante esta herramienta se pueden disminuir muchos costos. Mediante esta modalidad, las personas tienden a superarse y obtener nuevos logros.

    ResponderEliminar
  159. En la ultima década la educación ha evolucionado el equivalente a las 6 décadas anteriores y esto sin lugar a dudas se debe a los avances tecnológicos, gracias a ellos muchas personas que no tenian la oportunidad de acceder al conocimiento los están haciendo.
    Como estudiante busque la información en los libros los estudiantes de hoy lo encuentran todo en internet esto le permite tenar más autonomia en el manejo de tiempo y los que desea saber no lo que le toca saber.
    En conclusión la tecnología a revolucionado la educación y el papel que el maestro juega en las misma.
    Profes las tecnología llego para ayudarnos en nuestro trabajo, nunca para remplazarnos debemos conocerla y manejarla para hacer de ella una gran herramienta de trabajo.

    ResponderEliminar
  160. El manejo de las tecnologías de la información acerca más a las personas al conocimiento la especialización virtual es la oportunidad de capacitarse a muchos docentes que se encuentran lejos de los centro urbanos lo que implica una mayor responsabilidad en el proceso de enseñanza aprendizaje el cual forma un perfil más elevado del docente para los próximos años venideros.

    ResponderEliminar
  161. La educación presencial tiene fortaleza en procesos que no cuentan con la autonomía del estudiante, sino que por el contrario cuentan con el apoyo permanente del tutor, en la educación a distancia se requerirá para alcanzar el éxito la disciplina y los hábitos de estudio autónomo desarrollados en los estudiantes, corresponde a nosotros como estudiantes ser conscientes.

    ResponderEliminar
  162. La educación a distancia supera barreras geográficas y económicas, deja a un lado el aula y la universidad, concebidas como único centro válido de conocimiento, y lo lleva al alcance de todos y a un nivel de interacción que exige la 'modernidad'.

    ResponderEliminar
  163. La educación virtual es una educaciòn autònoma y de mucha responsabilidad, en la que se debe poner mucha disposición, creatividad y compromiso para lograr altos niveles de competencia en el mundo globalizado de hoy.

    El aula virtual nos ofrece un sinnúmero de actividades significativas que nos llevan a planificar en el tiempo todas nuestras labores labores cotidianas para alcanzar una verdadera formación.

    Para todos los docentes que laboramos en lugares apartados de los grandes centros académicos de orden presencial, la educación virtual es una ventana que nos acerca y nos une con las nuevas alternativas de avance en todos los campos de la formación humana.

    ResponderEliminar
  164. La educación virtual flexibiliza los contenidos y la información, pone en el estudiante a su inmediata disposición un amplio volumen de información, promueve la autonomía y la responsabilidad del estudiante, ahorra costos y desplazamiento

    ResponderEliminar
  165. La educación presencial permite un seguimiento más constante del docente que guía el aprendizaje, es más personal debido al contacto directo, pero su uso casi exclusivo desde el siglo XX hacia atrás ha generado una dependencia exagerada del estudiante que piensa que no puede aprender de manera autodidacta.
    La educación virtual requiere un mayor compromiso del estudiante, pero en la actualidad, a pesar de todos los avances tecnológicos y educativos, muchas personas en Colombia, incluso profesionales, no están preparados para un verdadero aprendizaje autónomo debido a los pocos hábitos autodidactas.
    Tanto en la educación presencial como en la virtual se debe romper el paradigma de la mera recepción y repetición de conocimientos y habilidades, hasta transformalo en un modelo de aprendizaje activo y contextualizado.

    ResponderEliminar
  166. La educación virtual optimiza el uso del tiempo, genera hábitos de estudio y de autoaprendizaje, además permite ser mas flexible en la medida en que cada quien desee aprender.

    ResponderEliminar
  167. La educación virtual, presenta algunas ventajas y desventajas sobre la educación presencial. Pero tienen un fin en común "educación"...
    Una ventaja es el asignamiento, existen aulas de clases que no tienen la capacidad de tener la cantidad de estudiantes que pide la ley, mientras que las plataformas virtuales atienden un sin número de estudiantes.
    Tal vez una desventaja, es por parte de los estudiantes que presentan problemas académicos y dificultades del aprendizaje, pues no existe un control 100% seguro de que los estudiantes-aprendices están desarrollando las actividades propuestas en cada tema.
    En Colombia existe muchos niñ@s y adult@s que no tienen ninguna de las dos clases de educación.¿Cómo ayudar a ésta población que necesitan urgentemente "educación"?

    ResponderEliminar
  168. Me parece que en muchas ocasiones bajo el título de educación virtual y a distancia se disfraza una educación mediocre.... en instituciones que no tienen nisiquiera el registro ante el MEN.

    ResponderEliminar
  169. Yo he tenido experiencia en las dos clases de educacion, a mi me gusta personalmente mas la educacion presencial por que se esta en mas contacto con los profesores y compañeros que de una u otra forma ayudan en las respuestas a preguntas y trabajos que se dejan en clase, la otra clase de educaciona a distancia es buena para los estudiantes que no tienen tiempo para estar todo el tiempo en la universidad por cuestiones de tiempo y trabajo, pero que tambien tengan conciencia de que tiene que esforzarce mucho para poder ser buenos profesionales sacrificando mucho.

    ResponderEliminar
  170. La mayoría de las personas que optan por este tipo de educación, trabajan, tienen familia y ven en este modelo educativo la oportunidad de complementar su educación sin afectar el desarrollo de sus actividades,llevar su ritmo de estudio y dedicación semanal.

    ResponderEliminar
  171. Tengo dudas sobre la educacion virtual. Estoy acostumbrado a la presencial porque en cierta forma ha demostrado estabilidad y buenos resultados a lo largo de la historia. Estare muy pendiente de los frutos.

    ResponderEliminar
  172. La educación virtual requiere de un gran compromiso por parte del estudiante ya que al no tener un horario fijo de estudio (puede realizar el estudio a cualquier hora del día, donde disponga de tiempo) puede acumular el estudio y trabajo correspondiente a las temáticas vistas, por esto es necesario que el estudiante sea autónomo en su aprendizaje, teniendo un gran compromiso en el desarrollo de sus actividades lo cual le permitirá alcanzar los aprendizajes correspondientes y poder cumplir con las metas propuestas.

    ResponderEliminar
  173. El fenómeno de la educación a distancia comienza a cobrar un desarrollo importante desde la utilización del vídeo y muy recientemente la telemática como medios pedagógicos. Sin embargo sus orígenes se pueden encontrar en las necesidades individuales y profesionales y en las aspiraciones de crecimiento educativo y social del adulto. Un factor importante en el desarrollo de esta modalidad educativa fue el incremento de la demanda de educación provocado por la saturación de la capacidad educativa convencional de los años 60’s. Existen sectores sociales en los que hay personas con base, motivación y capacidad suficiente para realizar estudios hasta nivel superior y que por condiciones especiales se quedan como un capital humano subutilizado. Algunos de estos son: Los residentes de zonas geográficamente alejadas de los servicios educativos importantes. Los adultos que por necesidad laboral no pueden acudir a una institución educativa.
    Una buena parte de las mujeres que por su responsabilidad hogareña tienen dificultades para asistir al centro educativo en los horarios convencionales.Las personas hospitalizadas, los reclusos, los emigrantes, entre otros.Las personas con demasiados años para acudir a un aula escolar pero con suficiente capacidad física y mental como para seguir su preparación.
    Por lo tanto con este trabajo se pretende proporcionar una visión panorámica del concepto de la educación a distancia como una modalidad, que a pesar de practicarse formalmente por más de 70 años, en las últimas tres décadas ha cobrado gran importancia y se perfila ya como la modalidad educativa del próximo siglo.

    ResponderEliminar
  174. En la actualidad en una buena parte de la sociedad se percibe el deseo de aprender constantemente nuevas cosas. Aprender para tener más y mejores oportunidades; Aprender para tener mejor comunicación con el entorno; Aprender para sentirnos realizados como seres humanos; pero poder hacerlo sin necesidad de afectar nuestra actividad en el trabajo, sin depender de tiempos fijos o necesitar de espacios especiales, aprender y saber más en tiempo y espacios adecuados a las posibilidades de cada quién.
    Para satisfacer esta necesidad de aprender mediante los procedimientos y medios tradicionales sería prácticamente imposible. Es precisamente aquí donde la educación a distancia ha mostrado mayor efectividad rompiendo las barreras de tiempo y espacio, al ofrecer métodos, técnicas y recursos que hacen más efectivo y flexible el proceso enseñanza-aprendizaje, esto mediante el uso de la tic.

    ResponderEliminar
  175. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  176. Vivimos en un mundo dinámico, en donde lo que es válido hoy, quizás mañana no tenga el mismo valor, donde la única constante es el cambio mismo; por lo tanto las organizaciones modernas requieren del ajuste permanente de sus estructuras operativas y administrativas para adecuarse a esos cambios. Esto significa actualizar los recursos materiales, y lo más importante, la capacidad humana, a fin de dar respuesta puntual y rentable y efectiva a los nuevos desafíos. En la actualidad en una buena parte de la sociedad se percibe el deseo de aprender constantemente nuevas cosas, para tener más y mejores oportunidades; para tener mejor comunicación con el entorno; para sentirnos realizados como seres humanos; pero poder hacerlo sin necesidad de afectar nuestra actividad en el trabajo, sin depender de tiempos fijos o necesitar de espacios especiales, aprender y saber más en tiempo y espacios adecuados a las posibilidades de cada quién y esto solo es posible mediante el estudio a distancia, el estudio asincrónico, dándonos la oportunidad de realizarlo desde casa y en horario conveniente , el cual no interfiera en nuestro trabajo, esta es la diferencia con el estudio tradicional presencial.

    ResponderEliminar
  177. Mucho se habla sobre las ventajas y desventajas que la educación a distancia representa en relación a la formación presencial. La principal ventaja de la modalidad virtual en relación a la presencial consiste en la democratización del acceso a quienes, de otra manera, no podrían iniciar o completar su formación.
    El lugar de vivienda no es lo que determina el tipo de estudio, ya que aquellos que viven en zonas urbanas y que tienen acceso a universidades presenciales, la educación a distancia tiene la ventaja de dar una mayor flexibilidad en el manejo de su tiempo a quienes quieren estudiar, pero no cuentan con facilidades para asistir en ciertos horarios a un centro educativo" e igualmente les sucede a los que viven fuera del contexto urbano, donde el tiempo y los tipos de trabajo no les permiten asistir a las clases tradicionales..

    ResponderEliminar
  178. Según lo expuesto en el Decreto 1295 del 20 de abril de 2010, los programas de educación a Distancia son aquellos “cuya metodología educativa se caracteriza por utilizar estrategias de enseñanza - aprendizaje que permiten superar las limitaciones de espacio y
    tiempo entre los actores del proceso educativo (Ministerio de Educación Nacional, 2010).
    De igual manera el mismo decreto establece que “Los programas virtuales, adicionalmente,
    exigen el uso de las redes telemáticas como entorno principal, en el cual se lleven a cabo
    todas o al menos el ochenta por ciento (80%) de las actividades académicas”.
    Pero no es solamente el decreto ya que en este proceso se debe tener en cuenta los avances obtenidos en cada uno de los espacios a nivel conceptual y de aplicación, el dilema mayor es la parte formativa y de interacción que se pueden o no se generan en el proceso.
    La habilidad de las formaciones a distancia y virtual apunta no solo a la transmisión de conocimientos sino a la formación del ser humano sobre todo de aquellos que hasta ahora están en etapa formativa. Abriendo una nueva discusión de índole pedagógica generando investigaciones sobre el quehacer formativo del los procesos.

    ResponderEliminar
  179. El aprovechar los tiempo y los espacios en beneficio del estudiante y recibir una educación eficaz y eficiente se convierte en la mejor opción para el crecimiento profesional de las personas, la Educación a Distancia Virtual, es el principal medio de aprendizaje con el contamos las personas que no podríamos recibir de tiempo completo una educación, beneficiando a gran parte de la población.

    ResponderEliminar
  180. Muy buenas a todos.
    Si se hacemos un cuadro comparativo entre estas dos modalidades de educación se puede observar que en la educación presencial el proceso de enseñanza aprendizaje se da entre el profesor y el estudiante.
    Hay mas interacción entre los estudiantes y se logra establecer una relación directa con el contexto institucional, también se da un vinculo pedagógico entre quien enseña y aprende.
    Mientras que en la educación a distancia la mayoría del tiempo del proceso aprendizaje el alumno y el profesor no están cara a cara.
    Establece una relación pedagógica a través de los medios tecnológicos y no se condiciona al estudiante para su aprendizaje.

    ResponderEliminar
  181. buenos días
    la educación virtual en el siglo XXI es muy importante puesto que es un mundo en el cual todos debemos estar incluidos, ya que es un medio que permite tener un contacto con el entorno y tener muchos beneficios.
    el mundo virtual tiene ventajas ya que permite tener un contacto con todas las personas, el mercado, la sociedad e intercambio de información para beneficio personal, empresarial y profesional.
    desventajas de este mundo es que exige una actualizacion permanente y sino queda uno desactualizacion y perdería la oportunidad de los beneficios.

    ResponderEliminar
  182. Buenos días,

    Considero que es muy importante la educación virtual ya que permite aprender desde cualquier parte siempre y cuando se tengan las herramientas tecnológicas necesarias. Por otra parte, pienso que en la educación también es importante el contacto visual y personal.

    ResponderEliminar
  183. Diferencias entre la educación a distancia y la presencial. Por Juan Manuel Suzunaga

    1. Efectos del entorno. La sociabilidad se ve alterada por la presencia o no de otras personas que con su historia particular afectan cualquier proceso de enseñanza.
    2. Autonomía. La independencia frente a los horarios establecidos en la educación formal hace que el autocontrol se establezca como el parámetro fundamental.
    3. Respuesta. El proceso de comunicación termina en el momento en el que el receptor responde a l mensaje enviado por el emisor, en este caso este momento varía entre otras cosas por la tecnología.
    4. Integralidad. El proceso educativo formal establece una clara diferencia al tener en cuenta el desarrollo integral del educando, emociones, comunicación no verbal, espontaneidad entre otros se pierden por la no interacción personal.
    En conclusión, el proceso comunicativo es el que más se ve alterado entre un tipo de educación a otra. Emisor y receptor ahora se ven mediados por la tecnología, perdiéndose en el camino elementos propios de la humanidad.
    Ventajas de la educación virtual
    1. Asincronía. Cada estudiante maneja su tiempo.
    2. Versatilidad. Conexión en cualquier momento en cualquier lugar.
    3. Economía. La digitalidad baja los costos de papelería.
    4. Responsabilidad. La individualidad se ve respetada.
    5. Soporte. La tecnología permite el acceso desde diferentes dispositivos.
    En conclusión, la base tecnológica permite la accesibilidad atemporal de acuerdo con las necesidades del estudiante lo que a su vez da oportunidad a la creatividad de proyectos, la pertinencia de conceptos y el desarrollo responsable de actividades.

    ResponderEliminar
  184. Buenos días. Las diferencias que hay entre la Educación Presencial y la Educación a distancia son bastante marcadas y significativas, puesto que la primera es netamente dirigida y hay un acompañamiento personal y físico, mientras que en la segunda todo se maneja virtual, es un trabajo mas exigente y requiere disciplina y buena planeación del manejo del tiempo.
    Una de las ventajas que tiene la educación a distancia es el acceso, puesto que indiferentemente donde nos encontremos, si tenemos conexión a Internet lo podemos hacer, en cualquier momento y muy fácil.

    ResponderEliminar
  185. Las Diferencias entre educación Presencial y a Distancia es que la primera implica necesariamente la interacción con el docente y otros estudiantes; participar, escuchar, convertir un tema específico en debate y compartir ideas de forma presente – cara a cara, de manera respetuosa y poniendo en común ideas personales que contribuyen a la enseñanza- aprendizaje de cada individuo. Por otro lado, la educación a distancia es aquella donde el estudiante a través del internet participa de su proceso de aprendizaje, la interacción con el docente y alumnos se realiza a través de este medio llamando internet; no existe como tal una interacción física, al contrario, esta interacción se lleva a cabo de manera escrita y depende totalmente del estudiante estar informado y llevar su propio proceso. Cada uno por aparte tienen sus ventajas; en la educación presencial las ventajas posibilita la comunicación física entre los individuos, las dudas se exponen y resuelven casi que inmediatamente, a distancia la dudas se hacen en cada sesión que puede ser cada 15 o 20 días o a través de correo, son medios que como se quieran ver son importantes y relevantes para el siglo XXI, a distancia permite trabajar todas las herramientas que exige la tecnología de este siglo, aunque la presencial también debería hacerlo.

    ResponderEliminar
  186. MARIA ISABLE SUZUNAGA BOLIVAR
    la publicación es la que aparece con IED Jose de San Martin

    ResponderEliminar
  187. Poco a poco la máquina desplaza al ser humano, esto se veía venir con no menos que la revolución Industrial y hoy es muy latente aún para un proceso altamente humanizado y hunamizador como es la educación. Sin embargo, dado el ritmo con el que vivimos en la actualidad, la educación a partir de entornos virtuales genera ventajas como:

    Tiempos reducidos a cero en desplazamientos a las instituciones,autonomía en los tiempos dedicados al aprendizaje, actividades que son digitales no generan costos ambientales dado el ahorro de papel, conección a la red del centro de aprendizaje a cualquier hora y en cualquier lugar siempre que se tenga accedo a Internet, adquirir destreza en el manejo de herramientas tecnológicas.

    A esto le podemos contraponer aspectos como: fatiga visual que genera la pantalla de pc, falta de dialogo personal, dinámico y activo, inmediato con docentes y compañeros, si hay enrriquecimiento en conocimientos pero la socialización es un elemento que permite fortalecer aprendizajes, modificarlos o ambiarlos, las experiencias y orientaciones de un docentes son altamente enrriquecedoras. Pero este medio es una alternativs positiva para crecer en aprendizaje y experiencias.

    ResponderEliminar
  188. Poco a poco la máquina desplaza al ser humano, esto se veía venir con no menos que la revolución Industrial y hoy es muy latente aún para un proceso altamente humanizado y hunamizador como es la educación. Sin embargo, dado el ritmo con el que vivimos en la actualidad, la educación a partir de entornos virtuales genera ventajas como:

    Tiempos reducidos a cero en desplazamientos a las instituciones,autonomía en los tiempos dedicados al aprendizaje, actividades que son digitales no generan costos ambientales dado el ahorro de papel, conección a la red del centro de aprendizaje a cualquier hora y en cualquier lugar siempre que se tenga accedo a Internet, adquirir destreza en el manejo de herramientas tecnológicas.

    A esto le podemos contraponer aspectos como: fatiga visual que genera la pantalla de pc, falta de dialogo personal, dinámico y activo, inmediato con docentes y compañeros, si hay enrriquecimiento en conocimientos pero la socialización es un elemento que permite fortalecer aprendizajes, modificarlos o ambiarlos, las experiencias y orientaciones de un docentes son altamente enrriquecedoras. Pero este medio es una alternativs positiva para crecer en aprendizaje y experiencias.

    ResponderEliminar
  189. Yo pienso que la educación virtual es una herramienta muy útil para personas que desean prepararse o actualizar sus conocimientos y que no cuentan con el tiempo suficiente para asistir a clases presenciales de horarios rígidos.

    ResponderEliminar
  190. Puedo argumentar que la educación virtual es muy buena debido a que se está convirtiendo en una herramienta de aprendizaje con muy buenos resultados, puesto que no existe la necesidad de estar de manera presencial y podemos acoplarlo a nuestro diario vivir, podemos aprender a utilizar los recursos tecnológicos como el internet y podemos compartir con personas de otras regiones sin movernos de casa, o de nuestra ciudad.
    Las diferencias se encuentran en el cambio en la cultura educativa, dado que anteriormente se trataba una metodología en la cual el docente y el estudiante realizaban el proceso de aprendizaje de forma presencial y su relación en la práctica es más estrecha.
    Mientras que la educación virtual nos brinda una relación más indirecta, autónoma ya autodidacta de parte del estudiante, teniendo como base herramientas tales como bibliotecas virtuales, en las cuales se pueden encontrar información más completa, actualizada y variada con respecto a los distintos tópicos de aprendizaje a desarrollar en el dicho proceso. Además el estudiante cuenta con la asistencia del profesor para la resolución de dudas y el planteamiento de objetivos, actividades y evaluaciones del tema a desarrollar.

    ResponderEliminar
  191. La mediación pedagógica (diálogo didáctico mediado) se establece a través de DIÁLOGO SIMULADO VIRTUAL, que en función al ESPACIO es A DISTANCIA, y en función del TIEMPO es ASÍNCRONO (comunicación diferida) con contenidos adaptados a las necesidades de los estudiantes y particularidades del grupo que se guardan en materiales como: impresos, informáticos, audio, video, video conferencia – internet.

    ResponderEliminar
  192. La educación a Distancia ha surgido como un intento de dar respuesta a las nuevas demandas sociales que la Educación Presencial no ha podido atender , pero resulta incorrecto pensar que ellas son contrarias o que una pueda sustituir a la otra , ambas formas educativas pueden beneficiarse mutuamente.

    ResponderEliminar
  193. La educación siempre ha estado sujeta al contexto histórico en el que se desarrolla, este le impone desafíos, condiciones económicas, culturales, sociales, políticas, religiosas o “tecnológicas”. En este sentido, la educación se configura según el tiempo, el lugar y las personas; así para mantener su vigencia va sufriendo adaptaciones que le permiten tener una continuidad histórica, a pesar de sus mutaciones.

    En este sentido, la educación a distancia virtual es el producto de la “Revolución tecnológica” que hemos estado vivenciando a lo largo de estos últimos 50 años, el cual ha sido apoteósico, ha supuesto un reto, pero ante todo una oportunidad de innovar a la educación, pues ha fomentado redes de conocimiento, espacios de debate, ha fomentado el aprendizaje colaborativo, ha supuesto eliminar fronteras espacio-temporales, la educación a distancia está disponible las 24 horas del día y los siete días de la semana, según el ritmo y tiempo del estudiante y la disponibilidad de equipos y de conectividad.

    Por ello, hoy en día nadie duda pone en tela de juicio que pueda estudiarse desde un sencillo curso de repostería hasta una maestría o doctorado con modelos no presenciales que hacen uso de las nuevas tecnologías e innovan en el ámbito educativo.

    Para finalizar, cabe aclarar que la educación a distancia virtual no riñe, ni es la antagonista de la educación tradicional, pues ambas se complementan y cada una tiene su demanda; son opciones de estudios muy válidas y eficaces, según las necesidades y gustos de sus estudiantes. Ninguna es perfecta, cada una tiene sus ventajas, como sus falencias y siempre están en un proceso dinámico de cambio en aras de adaptarse a las necesidades de la sociedad que la requiere.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. La diferencia entre la educación presencial y la educación virtual es la forma de comunicación entre el docente o el tutor y el estudiante, pues la primera los actores del proceso de enseñanza están físicamente en un mismo espacio, por el contrario en la segunda utiliza los recursos que le proporciona la tecnología para establecer espacios virtuales de enseñanza.

      Así, una de las ventajas de la educación virtual es que facilita la actualización y estudio a las personas que no tenemos tiempo de asistir a un curso, actualización o especialización presencial, pues nuestros quehaceres laborales nos impiden estudiar; por ello está es quizás unas de las ventajas más significativas de la educación virtual, pues el hecho de poder estando en el sitio de trabajo o en el hogar sacar tiempos y espacios pequeños de acuerdo a nuestra disponibilidad, aprovechándolos al máximo para aprender y completar nuestro proceso de formación académica.

      Eliminar
  194. En la actualidad,para prepararte profesionalmente,las universidades ofrecen la educación presencial y la educación a distancia que se puede ajustar las necesidades y disponibilidad de tiempo de los estudiantes.
    Ambas alternativas, involucran al estudiante a que sea participe activo y autónomo de su propia formación empleando la informática y las nuevas tecnologías como herramienta facilitadora durante este proceso educativo.

    Rosa Elena Adarraga Lerma

    ResponderEliminar
  195. Como docente soy de las que piensa que el recurso humano es lo que prevalece en el proceso enseñanza-aprendizaje. por este lado la educación presencial permite el contacto directo entre docente y estudiante. Pero estos dos entes deben estar a la vanguardia de las nuevas tecnologías y de aprehenderlas de manera que no sea ajeno a esta o sean desconocidas para ellos. De este modo la educacion virtual es una oportunidad y un mecanismo donde facilita a personas acomodar su tiempo de estudia a sus necesidades diarias, de manera que pueda realzar diversas actividades y al mismo tiempo instruirse y ser un profesional de mas calidad, donde el ritmo de aprendizaje lo coloca cada cual. Siendo así cada quien responsable de sus conocimientos, teniendo en cuenta la guía de un tutor quien estará para revisar el resultado de este proceso.

    Andrea Caballero :)

    ResponderEliminar
  196. El mundo ha evolucionado y por ende las nuevas formas de enseñanzas, no nos podemos estancar en una educación exclusiva y con parámetros específicos,y como docentes debemos estar al día con estas nuevas formas de enseñanzas -aprendizajes.
    La educación virtual surge por esta necesidad, ella posibilita el aprendizaje autónomo y reflexivo.genera nuevos ambientes de aprendizajes,aunque también es importante reconocer la labor de quienes a través de sus conocimientos y competencias hacen posible esta dinámica mediante una guía y seguimiento constante.
    ELDA RODRIGUEZ TORREGROZA

    ResponderEliminar
  197. Considero que al ser la Educación a Distancia una forma de adquirir conocimientos de forma autónoma, nos permite innovar en los diferentes escenarios de aprendizaje, ya que, nos facilita mantenernos actualizados a través del internet y de los sistemas de información. Su método asíncrono nos posibilita aprender sin estar congregados en el mismo escenario y al mismo tiempo, lo cual nos facilita el seguir preparándonos a aquellos que ya laboramos.

    Considerando lo anterior la diferencia más relevante entre la Educación Presencial y la Educación en ambientes virtuales, es el mayor grado de socialización del conocimiento que nos brinda la educacion presencial, puesto que, en ella tenemos más contacto docente-estudiante y podemos motivar el proceso de enseñanza-aprendizaje cuando este lo requiera. Mientras que en la Educación Virtual no se tiene el mismo contacto con el estudiante y el mayor porcentaje de motivación debe ser por parte del estudiante, ya que, de el depende en mayor proporción su proceso de aprendizaje.

    En la actualidad, el sistema educativo busca formar jóvenes autónomos e innovadores que utilicen en su formación educativa las herramientas tecnológicas que le brinda y exije el Siglo XXI.

    ResponderEliminar
  198. La educación virtual como presencial permite estar en constante comunicación con el docente,la diferencia se enfoca principalmente en el sistema virtual es que se disminuye el tiempo, el espacio y las fronteras entre los actores del proceso educativo, generando en el educando mayor sentido de responsabilidad y autonomía para el desarrollo del conocimiento, las habilidades y destrezas y al igual se propicia el trabajo colaborativo en la red, favoreciendo la interactividad en los diferentes ámbitos metodologícos tanto sincrónico y asincrónico.

    Por este motivo es interesante integrar la formación del ser tanto presencial como virtual, ya que se motiva al estudiante a lograr sus objetivos trazados para alcanzar la meta propuesta aplicando los diferentes medios de comunicación.

    ResponderEliminar
  199. VENTAJAS DE LA EDUCACION A DISTANCIA
    Se siente personalizado en el trato con el profesor y sus compañeros.
    Puede adaptar el estudio a su horario personal.
    Puede realizar sus participaciones de forma meditada gracias a la posibilidad de trabajar off-line.
    Podrá seguir el ritmo de trabajo marcado por el profesor y por sus compañeros de curso.
    El alumno tiene un papel activo, que no se limita a recibir información sino que forma parte de su propia formación.
    Todos los alumnos tienen acceso a la enseñanza, no viéndose perjudicados aquellos que no pueden acudir periódicamente a clase por motivos como el trabajo, la distancia, etc...

    ResponderEliminar